Aerolíneas y Transporte
A partir del 12 de julio
Reanudará operaciones vuelo Beijing-Tijuana-CDMX de Hainan Airlines

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, aseguró que la conectividad aérea es pieza clave para impulsar el turismo y la derrama económica entre naciones; por lo que destacó que la actual administración trabaja en la reactivación de la misma. «Desde 2018 hasta marzo de este año, se han incorporado 481 nuevas rutas aéreas internacionales hacia México».
Durante la Operación Toca Puertas en la República Popular de China, se anunció que el próximo 12 de julio, Hainan Airlines reanuda la conectividad hacia México, con la ruta Beijing-Tijuana-CDMX, la cual tendrá dos vuelos a la semana.
Acompañado también del secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, y empresarios del ramo, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) conversó con el presidente de la línea aérea, Zhu Tao; el CEO, Yu Chaojie; el vicepresidente comercial, Li Dianchun; entre otros directivos de la aerolínea.
Indicó que en 2023 no hubo vuelos entre México y la República de China, sin embargo, se ha recuperado el número de turistas provenientes de este país asiático, así como el gasto turístico, ya que arribaron 161 mil 316 turistas, lo que representa 84% más que en 2022; mientras que la derrama económica generada por los visitantes de esta nación a México en 2023, fue de 181 millones 634 mil dólares, 88% más que el año previo.
Torruco Marqués resaltó que con paso firme vamos recuperando el nivel de llegadas de turistas de la República de China que era de 167 mil, en 2019; este año marcado por el regreso de dos de las tres rutas que teníamos antes de la pandemia.
Subrayó que, de enero a mayo de 2024, arribaron a México 84 mil 558 turistas vía aérea procedentes de la República de China, esto es 13.2% más que el mismo lapso de 2019 y 48.3% más que lo registrado de enero a mayo de 2023, con lo que este país pasó del 13 al 12 en el ranking de países que visitan México.
Además, la derrama económica en los primeros cinco meses de 2024, ascendió a 104 millones 689 mil dólares, lo que representa 34.4% más que en el mismo periodo de 2019, y 54.3% más que en enero-mayo de 2023.
“Debemos seguir trabajando juntos para que la relación entre la República de China y México se fortalezca año con año. Hemos creado nuevos productos turísticos que contribuirán a incrementar el flujo turístico entre nuestros dos países”
En ese tenor, detalló proyectos como el Tren Maya, magna obra ferroviaria, con mil 554 km de vía, 34 estaciones y 170 experiencias turísticas de alto impacto, que beneficia a cinco estados de la República Mexicana; además de aeropuertos como el AIFA, que junto con el de Toluca y el AICM, constituyen el Sistema Aeroportuario Metropolitano; y la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional de Tulum; los cuales captaron el interés de los directivos de la aerolínea.
Artículos relacionados:
Volaris anuncia su nueva ruta internacional que conectará a Tulum con San José, Costa Rica
marzo 28, 2025Secretaría de Turismo de México: todo listo para la celebración del Tianguis Turístico 2025 en Baja ...
marzo 28, 2025Emirates amplía los servicios modernizados de Boeing 777 a 8 ciudades más
marzo 28, 2025Sandos Hotels & Resorts presenta nuevas mejoras y renovaciones en todos los hoteles de México
marzo 28, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso