Opinión
OPINIÓN
Reapertura e inicio del conteo de daños en el sector
Estimados lectores, estamos a unos días de que empecemos a escuchar y tener noticias de que más destinos turísticos se sumen a la reapertura una vez ya superado el tema de obtener principalmente el sello del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC) sobre los protocolos de sanidad para los diferentes sectores de la industria, y es que, hay que tener muy presente que ya la industria turística nacional no aguanta más el cierre de sus actividades, hemos conocido durante este tiempo de “inactividad” de los diferentes sectores que se han manifestado principalmente por la falta de incentivos por parte de las autoridades federales, aunado a lo confuso del manejo del semáforo epidemiológico lo que ha venido a tener la peor crisis del sector en nuestra historia.
Es por ello que los Estados y principalmente las Secretarías de Turismo Estatales han tomado el liderazgo de apoyar a sus prestadores de servicios turísticos más, sin embargo, es imposible poder atenderlos a todos, debido a la falta de incentivos y apoyos federales y la magnitud del problema de la pandemia.
Así entonces, también iremos descubriendo en los próximos días la magnitud del daño a las empresas, sobretodo a las micro y pequeñas del sector turístico que no sobrevivieron a la pandemia, se calcula sean miles las que desaparecieron y muchas más las que están en estado critico, principalmente aerolíneas, hoteles boutique, agencias de viajes, operadores mayoristas, transportistas, guías de turismo, cruceros, restaurantes y demás servicios relacionados al turismo.
Los daños a descubrir en VisitMexico.com
El próximo 20 de agosto se dará a conocer la “nueva página” de visitmexico.com, plataforma que ha sido sumamente dañada durante esta administración y que sigue envuelta en líos legales, sabiendo que es de las únicas acciones de promoción que aún tenemos actualmente. Descubriremos en el tiempo, que tanto tardamos en volver a recuperar el lugar que teníamos y los “costos” asociados a este error. Sumémosle también la poca fe y confianza que el medio tiene actualmente en SECTUR y más aún cuando un particular sigue teniendo el control de un bien nacional justificado por la idea de: “no nos iba a costar dinero” hasta cuando vamos a entender como se dice coloquialmente, que nos esta costando más caro el caldo que las albóndigas……..¿hasta cuando?
Como siempre agradezco sus comentarios y ya lo saben, me pueden escribir a mespinosa@mindbreakers.com.mx
Artículos relacionados:
Los cambios significativos del turismo en un futuro con la IA
mayo 14, 2025El implementar un visado podría impedir el incremento de turistas para cualquier país
mayo 6, 2025Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados
abril 25, 2025Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas cuya herencia sigue viva
abril 16, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024