Nacionales
Del 17 al 20 de marzo
Recibe Izamal a Páayt’aan, primer festival de música del mundo en México
Páayt’aan, el primer festival de música del mundo en México, se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en Izamal, Yucatán; el cual contará con la Cultura Maya como anfitriona.
Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico del Estado; Gastón Melo y Ariana Azcárraga, Comisario y Productora General del Páayt’aan, respectivamente explicaron que el evento es parte de una red de festivales de música sagrada en diversos países de África, Asia, Europa y América.
A través de la música, el arte contemporáneo, la sanación tradicional, la gastronomía y la poesía, el festival busca generar un ambiente que une a la cultura con la espiritualidad.
Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de 10 escenarios simultáneos en los que representantes de distintos países llevarán a cabo conciertos y meditaciones musicales, mientras se disfruta de la oferta gastronómica, donde la cocina maya tradicional se fusiona con el trabajo de diversos chefs reconocidos.
Quienes asistan también podrán participar en vivencias tradicionales mayas, como la lectura del tzol kin (carta astral maya), limpia por sahumadores y sahumadoras, y ser parte de expediciones a cenotes, pirámides y redes de ceiba; todo ello para conocer más a fondo Izamal.
Gastón Melo, Comisario de Páayt’aan, reafirmó el compromiso del festival por exaltar y dar a conocer la Cultura Maya a nivel internacional.
“Estamos muy contentos de poder llegar a este punto después de cinco años de trabajo conjunto con las autoridades. Con este festival nos acercamos a la cultura maya en todas sus representaciones desde la música, la gastronomía y las artes, en un espacio abierto, de dialogo, de comunicación y de aventura como lo es Izamal”, explicó Gastón Melo.
Michelle Fridman Hirsch comentó que se encuentran muy contentos de que regresen los eventos y sobre todo uno con tanto sentido espiritual como el Páayt’aan, que nos permite lo que nuestra marca dice “Yucatán es origen”, reconectando con el origen, reconectando con lo básico y más en una tierra milenaria y sagrada como es Yucatán.
“Nos llena de alegría apoyar a los eventos que seguirán fortaleciendo y abonando a la recuperación de nuestro turismo”, señaló Fridman Hirsch, en conferencia de prensa realizada en la Representación del Estado de Yucatán en la Ciudad de México.
La experiencia Páayt’aan se vivirá a través de tres distintos Pasaportes, divididos en Experiencias para el Alma, Experiencias para el Cuerpo y Experiencias para la Mente.
Los pasaportes tienen diversos precios, muy accesibles desde 100 pesos, hasta los 5 mil pesos, dependiendo del número y tipo de actividades que se deseen realizar. Los habitantes de Izamal y comunidades aledañas contarán con un 50% de descuento.
El festival Páayt’aan, que reunirá a la población local, los habitantes de la Península de Yucatán y a viajeros sensibles del país y del mundo en una nueva experiencia cultural, que se llevará a cabo con los más estrictos protocolos de seguridad sanitaria contra el Covid-19.
Artículos relacionados:
CONCANACO revela el vital papel que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
abril 4, 2025Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
abril 4, 2025Ensenada: Un destino imperdible para los viajeros que buscan aventura, cultura y belleza natural
abril 4, 2025Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso