Destinos
Lo que resta del 2020
Riviera Nayarit, un destino sustentable para descubrir y disfrutar
Uno de los destinos líderes en México en impulsar la sustentabilidad y proteger su ecosistema es Riviera Nayarit, el cual ya espera a los viajeros con los brazos abiertos, para disfrutar del destino y la biodiversidad que ofrece con algunas importantes recomendaciones para la preservación de su entorno.
Riviera Nayarit, además de contar con hermosas playas y espectaculares atardeceres, cuenta con importantes zonas designadas como Áreas Naturales Protegidas (ANP), y es en estas donde se encuentra la mayor riqueza natural del destino turístico, como: el Parque Nacional Islas Marietas, el Parque Nacional Isla Isabel, la reserva natural Islas Marías, Sierra de Vallejo, Isla del Coral, Marismas Nacionales y Parque Nacional La Tovara, y juntas suman más de 800 mil hectáreas de extensión.
Gracias a su labor con la sustentabilidad, el Tesoro del Pacífico ha logrado el reconocimiento nacional e internacional, por medio de destacadas certificaciones, como: la Blue Flag por la aplicación de estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y de accesibilidad en el manejo de playas, marinas y otros cuerpos de agua; EarthCheck por sus programas de gestión ambiental y mejora continua; además de Playas Limpias que otorgan la SEMARNAT y el IMNC en México. El primer Destino Turístico Limpio en México reconocido por la PROFEPA fue Nuevo Vallarta (FIBBA) #PNAA
Asimismo, creó la Red de Limpieza de Playas y el programa Se Buscan Héroes, en los que la comunidad y los visitantes recolectan toneladas de basura en las playas, e identifican y protegen reservas naturales con un modelo de gestión público-privada.
“Sabemos que el viajero después del confinamiento, buscará destinos menos masificados y más sostenibles, además de ser más exigentes con los proveedores de servicios turísticos quienes deberán tener altos estándares en higiene y sustentabilidad, abriendo aún más el paso al turismo sostenible, una opción de desarrollo y conciencia para nuestra industria, al incorporar a las comunidades y aprovechar de manera responsable la vasta riqueza cultural, natural, gastronómica e histórica en el destino.” comenta Marc Murphy, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit. “A su vez, nos permite brindar al viajero las experiencias que desean, cuidando y valorando nuestro patrimonio, además de, apoyar el desarrollo del destino.” Agrega Murphy.
Riviera Nayarit invita a los visitantes a tomar en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar su próxima visita al destino de manera sustentable:
-Planifica antes de viajar. Elige proveedores que te ofrezcan garantías de sanidad, calidad y respeto al ambiente.
-Ahorra. Utiliza los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación.
-Sé responsable. Trata de disminuir la generación de residuos ya que son una fuente de contaminación de playas, ríos y lagunas.
-Practica la limpieza. Cuando tengas que deshacerte de un residuo, hazlo de la manera más adecuada, separando y depositándolo en los lugares indicados, esto debido a que para que la basura se considere residuo se debe separar, ya sea en orgánico, inorgánico, plásticos, vidrio, sanitario, etc.
-Respeta el medio ambiente. Procura que la única huella que dejes atrás sea la de tus pies al caminar.
-Cuida el patrimonio natural. Si visitas ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral bosque o selvas, infórmate de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos. Evita llevar “recuerdos” de la naturaleza, como piedras, conchas, plantas, etc.
-Consume productos locales. Al comprar regalos y recuerdos busca productos que sean expresión de la cultura local. De esta forma ayudarás a la economía de los pueblos que visitas.
-Realiza compras responsables. No adquieras flora y fauna protegida, ni productos derivados de dichas especies (aves, tortugas o huevos de tortugas, etc.), además de ser un delito, estarás contribuyendo a su extinción.
-Involúcrate con la cultura local. Disfruta conociendo las costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales.
-Apoya las iniciativas de turismo sostenible. Con esto contribuirás a conservar la riqueza biológica de nuestro destino y si puedes, participa en campañas de limpieza locales.
Con 23 microdestinos, la oferta turística del Tesoro del Pacífico, ofrece al visitante una experiencia ecléctica por medio de actividades ecoturísticas, espacios coloniales, recorridos en la selva y manglares, así como, experiencias gastronómicas que permiten adentrarse a la cultura e idiosincrasia de sus habitantes, a través de sus sabores y aromas; además de, la oportunidad de visitar sus diferentes pueblos, en recorridos cortos por carretera teniendo en el horizonte a la Sierra Madre Occidental.
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025La evolución de los viajes de lujo: 5 tendencias que definen el futuro de las asociaciones comercial...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa