Aerolíneas y Transporte
Inaugura conexión Mérida-Cancún
Aeromar ya conecta a los cuatro estados de la Ruta Maya
La aerolínea mexicana Aeromar, que dirige Andrés Fabre, se convirtió este martes en la primera línea aérea en conectar los cuatro estados del Mundo Maya, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, además de Oaxaca, al inaugurar la conexión pendiente entre Mérida y Cancún.
La Ruta Maya permitirá la interconexión entre ciudades sin tener que pasar por la Ciudad de México, y proveer a ciudades de transporte aéreo que sin Aeromar no podrían contar con dicho servicio, detalló Fabre. Agregó que estima atender a más 6 mil pasajeros mensuales en los destinos que integran la Ruta Maya a través de dos frecuencias diarias.
Ir a: Aeromar llegará a Cancún con la Ruta Maya a partir del 27 de junio
Prevé que el 25% de los asientos serán para viajeros de negocios y 75% para turistas, de los cuales: 30% serán para turistas nacionales y 70% turistas internacionales. El directivo dijo que esta ruta, también, fue planeada para viajeros de negocios que requieren una interconexión eficaz entre estos puntos, ya que los horarios son flexibles para trasladarse en un mismo día a diversos destinos, hoteles, centros de convenciones o empresas, y regresar a su lugar de origen de una manera ágil.
Andrés Fabre destacó el apoyo de la Secretaría de Turismo (Sectur) y de los gobiernos estatales involucrados para concretar esta ruta que es parte de los roles fundamentales que tiene la aerolínea dentro de la aviación mexicana.
Designada como la aerolínea oficial del Mundo Maya, por la Sectur federal, Aeromar refuerza su estrategia de expansión, junto con la renovación de su flota. “Nuestros nuevos aviones ATR están hechos con tecnología de punta franco-italiana de última generación y sistemas de navegación que garantizan una mejor y mayor seguridad, lo que brinda a sus pasajeros una experiencia única de viaje, ya que sus interiores son más espaciosos y la tecnología de turbohélice permite ahorrar hasta un 30% de combustible”, reiteró el directivo.
“Estamos seguros de que nuestra Ruta Maya es de gran relevancia para conectar a los turistas nacionales, extranjeros y viajeros de negocios que buscan movilidad eficiente para seguir contribuyendo al crecimiento entre estas regiones”
Fabre estuvo acompañado del director general del Consejo de Promoción Turística (CPTM), Héctor Flores; de la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez; Carlos Trueba, Administrador del Aeropuerto de Cancún y de representantes de la industria aeronáutica y turística del país.
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Volaris conectará a Morelia con Puerto Vallarta tres veces a la semana
febrero 20, 2025Doters y Hertz México se unen para recompensar la lealtad de sus pasajeros
febrero 20, 2025United Airlines comparte cómo los viajeros pueden consentirse en el Día Nacional de las Vacaciones e...
febrero 20, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa