Nacionales
Como alternativa al CPTM
Secretarios de Turismo estatales trabajan en estrategias de promoción por regiones
En lo que el gobierno federal presenta la nueva estrategia de promoción de los destinos del país, tras el cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), los secretarios de Turismo de los estados ya planean trabajos conjuntos al organizarse por regiones.
La idea de que sean las embajadas y consulados quienes se encarguen de esta tarea en el exterior, y que los empresarios del ramo también aporten recursos para la promoción, no ha sido del todo convincente para los actores del ramo tanto en la iniciativa privada como en el ámbito público, aunque muestran su apoyo al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco.
En tanto no se definan claramente los pasos a seguir, los titulares de Turismo estatales se han reunido por grupos para iniciar charlas que lleven a acciones. Jorge Manos Esparragoza, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), destacó la urgencia por continuar con la promoción en lo que llega un nuevo organismo y se asigna un presupuesto.
“Debemos estar listos los destinos y los gobiernos, sobre todo ver bien el tema delas ferias, porque Cuba y República Dominicana están en todos lados”, afirmó el también titular de Sectur Campeche.
Ir a: Esquema de promoción: Tema más urgente en la agenda turística nacional
La idea de desarrollar estrategias de promoción y operación conjuntas entre varios estados no es nueva, pero ha cobrado más fuerza estas semanas, para incentivar la actividad turística tanto nacional como internacional.
Recientemente se reunieron los titulares de Turismo de Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas, para impulsar la región centro del país, mediante una alianza regional estratégica.
Previamente ya se han hecho trabajos de colaboración entre las dependencias de Turismo de Zacatecas, para apoyarse de la conectividad aérea de San Luis Potosí y Aguascalientes, así como la red carretera con Guadalajara.
“En Asetur nos hemos reunido por regiones. Yo ya hablé con Marisol (Vanegas) de Quintana Roo, y Michelle (Fridman) de Yucatán, porque ya hay cancelaciones de vuelos de Estados Unidos por el tema de la inseguridad; así que debemos movernos rápido”, concluyó Manos Esparragoza.
Artículos relacionados:
Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025Semana Santa en Chihuahua: Tradición, Cultura y Fe
marzo 25, 2025Sectur celebra los excelentes resultados turísticos del puerto de Acapulco
marzo 25, 2025Estados Unidos ofrece un sinfín de oportunidades. WTE Miami 2025 convoca a expositores internacional...
marzo 21, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso