Opinión
Sectur federal y los foros de turismo
Dos de los eventos más reconocidos por los profesionales de la industria turística de nuestro país, son sin lugar a dudas el “Foro Nacional de Turismo” y el “Tianguis Turístico de México”. Ambos realizados en fechas recientes; el primero de ellos representa el evento que congrega actores de los tres órdenes de gobierno, así como empresarios y académicos que a lo largo de los 2 días que dura el evento dedican su esfuerzo principalmente a disertar acerca de las principales problemáticas del turismo en nuestro país, generar propuestas de solución a las mismas, así como conocer y comparar casos de éxito que a nivel mundial han resultado benéficos para la industria sin chimeneas.
En la edición XVII durante este importante evento destacó la ausencia del secretario de Turismo Federal, así como la cancelación del panel de gobernadores, mismos que estaban confirmados de acuerdo con el programa oficial del foro, cabe mencionar que a este importante evento le fueron retirados los apoyos oficiales por lo que tuvo que cambiar la sede e incluso modificar la fecha original de su realización.
Ir a: Expertos analizan los retos del sector en el Foro Nacional de Turismo
Por su parte, la edición XLIV del Tianguis Turístico se realizó en Acapulco, Guerrero, este evento tiene como finalidad mostrar lo mejor de México a los compradores internacionales, que en esta ocasión acudieron 40% menos que en ediciones anteriores.
Destacó en este evento la participación de la iniciativa privada quienes, en voz de Luis Barrios Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y del Presidente de Concanaco, José Manuel López Campos, solicitaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, continuar con la promoción turística pues “el que no enseña no vende”.
Ir a: Cierra Tianguis Turístico con leve descenso en compradores y países visitantes
Se esperaba que el ejecutivo federal hiciera un anuncio respecto a las nuevas propuestas para la promoción del país, pero lejos de eso, el discurso del primer mandatario se centró en el rescate de las zonas urbanas que se encuentran cercanas a las zonas hoteleras, de esto anterior hizo eco el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien propuso “trabajar para que los paraísos turísticos no mantengan infiernos de marginación”.
Con base en lo anterior podemos decir que hoy en día el gobierno federal tiene una agenda distinta a la de la iniciativa privada en materia de turismo, pues hasta el momento no se han atendido las principales preocupaciones del sector, siendo la más importante la promoción de nuestro país en el extranjero, pues ya comienza a reflejarse la baja de turistas, mismos que están viajando a destinos de Centro y Sudamérica impactando de manera negativa la economía nacional.
Artículos relacionados:
Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025México debe diversificar su promoción y aprovechar otros nichos de mercado
febrero 6, 2025México líder en turismo por sus bellezas naturales, historia, tradiciones y gastronomía
enero 30, 2025Cómo puede afectar al turismo en México por los aranceles aplicados
enero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa