Nacionales
Además de agentes de viajes y medios de comunicación
Sectur trabajará con tour operadores para reforzar imagen de México en EU
Para llevar a cabo la campaña que busca contrarrestar la imagen negativa de México en Estados Unidos, la Secretaría de Turismo (Sectur) se apoyará en tour operadores, agentes de viajes y en algunos casos programas de TV, con el fin de dar información más precisa de lo que sucede en nuestro país, aseguró para Pasillo Turístico su titular Enrique de la Madrid.
Al cuestionarle sobre los detalles de la campaña agresiva que anunció en su comparecencia en la Cámara de Diputados, De la Madrid comentó que quizá la palabra más adecuada sería proactiva, y para lo cual en los próximos días se reunirá con un equipo de trabajo para detallarla y lanzarla a finales de este mes o principios de diciembre.
Ir a: Advierte De la Madrid estrategia agresiva para combatir percepción de inseguridad
“Consideramos que sí hay que dar una repasada en Estados Unidos, a través de tour operadores y las agencias de viajes, que son quienes venden México; y que no se trate de casos aislados”, comentó el titular de la Sectur. Agregó que esta estrategia iría de la mano de la campaña México: un mundo en sí mismo, y destacó que considera la participación en algunos programas de televisión, en donde no ha habido notas muy positivas de México.
Sobre su reciente participación en el World Travel Market de Londres, el funcionario destacó la importancia de trabajar en la diversificación de mercados, aunque aclaró que “no quiere decir que no sigamos explorando en Estados Unidos, tratándose de nuestro mercado natural”, pero señaló que se trabaja en reforzar otros lugares, como las cartas que se enviaron a 16 países estratégicos. “Para eso me junto con tour operadores y agentes.
Ajuste al presupuesto
De la Madrid apuntó que en su comparecencia no se abordó mucho el tema del recorte presupuestal al turismo, pero reiteró su postura de no cabildear el paquete enviado por el ejecutivo, y sujetarse a lo que los diputados aprueben. “Nosotros nos acomodamos con lo que nos den, y para ello hemos hecho sinergias con dependencias como Sedatu, Semarnat, los estados y municipios”, comentó el funcionario. Concluyó diciendo que el DNR (derecho de no residente que se cobra a los viajeros internacionales) representa otra importante fuente de ingresos que va directo al CPTM, y que tan sólo en 2016 alcanzó los nueve mil millones de pesos, mismo que aumenta con la llegada de turistas extranjeros, quienes deben pagar una cuota de 500 pesos mexicanos, cifra que permanecerá durante 2018.
Artículos relacionados:
Xcaret evoluciona: un nuevo modelo para una experiencia aún más auténtica y extraordinaria
julio 18, 2025Puebla da la bienvenida a la temporada del chile en nogada, con sabor a historia y prosperidad
julio 17, 2025Santa Isabel, Chihuahua, se prepara para recibir al turismo con nueva imagen y escultura de San Pedr...
julio 15, 2025Aventura en la naturaleza: Descubre las bellezas de León
julio 15, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026