Nacionales
Además de agentes de viajes y medios de comunicación
Sectur trabajará con tour operadores para reforzar imagen de México en EU
Para llevar a cabo la campaña que busca contrarrestar la imagen negativa de México en Estados Unidos, la Secretaría de Turismo (Sectur) se apoyará en tour operadores, agentes de viajes y en algunos casos programas de TV, con el fin de dar información más precisa de lo que sucede en nuestro país, aseguró para Pasillo Turístico su titular Enrique de la Madrid.
Al cuestionarle sobre los detalles de la campaña agresiva que anunció en su comparecencia en la Cámara de Diputados, De la Madrid comentó que quizá la palabra más adecuada sería proactiva, y para lo cual en los próximos días se reunirá con un equipo de trabajo para detallarla y lanzarla a finales de este mes o principios de diciembre.
Ir a: Advierte De la Madrid estrategia agresiva para combatir percepción de inseguridad
“Consideramos que sí hay que dar una repasada en Estados Unidos, a través de tour operadores y las agencias de viajes, que son quienes venden México; y que no se trate de casos aislados”, comentó el titular de la Sectur. Agregó que esta estrategia iría de la mano de la campaña México: un mundo en sí mismo, y destacó que considera la participación en algunos programas de televisión, en donde no ha habido notas muy positivas de México.
Sobre su reciente participación en el World Travel Market de Londres, el funcionario destacó la importancia de trabajar en la diversificación de mercados, aunque aclaró que “no quiere decir que no sigamos explorando en Estados Unidos, tratándose de nuestro mercado natural”, pero señaló que se trabaja en reforzar otros lugares, como las cartas que se enviaron a 16 países estratégicos. “Para eso me junto con tour operadores y agentes.
Ajuste al presupuesto
De la Madrid apuntó que en su comparecencia no se abordó mucho el tema del recorte presupuestal al turismo, pero reiteró su postura de no cabildear el paquete enviado por el ejecutivo, y sujetarse a lo que los diputados aprueben. “Nosotros nos acomodamos con lo que nos den, y para ello hemos hecho sinergias con dependencias como Sedatu, Semarnat, los estados y municipios”, comentó el funcionario. Concluyó diciendo que el DNR (derecho de no residente que se cobra a los viajeros internacionales) representa otra importante fuente de ingresos que va directo al CPTM, y que tan sólo en 2016 alcanzó los nueve mil millones de pesos, mismo que aumenta con la llegada de turistas extranjeros, quienes deben pagar una cuota de 500 pesos mexicanos, cifra que permanecerá durante 2018.
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
Entrevista
Sierra Madre se fortalece en CDMX con nueva dirección regional: Abraham Pérez -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Entrevista
Mirai proyecta crecimiento del 125% en reservas y 95% en ingresos: Javier Marín -
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Nace Sofía, la nueva asistente virtual
“Asia volverá a marcar tendencia en 2026 y Portugal será nuestra gran apuesta en Europa”: Ercan Yilmaz -
Navierashace 2 meses
Una inversión transformadora de miles de millones
Royal Caribbean apuesta fuerte por México con dos mega proyectos turísticos