Hoteles
Supo vender su producto al electorado
Trump, el empresario hotelero que llegará a la Casa Blanca
Tras las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el magnate Donald Trump se convirtió en el virtual ganador, lo que indica que en enero de 2017 llegará a la Oficina Oval, un empresario hotelero cuyo nombre en la industria turística de aquel país, y otros de Latinoamérica, ya es muy familiar.
Diversos analistas políticos, económicos y sociales se han dado a la tarea de tratar de entender, cómo pudo vencer el discurso de xenofobia, racismo y misoginia, sobre el esquema tradicional de la candidata demócrata Hillary Clinton; y la respuesta parece ser sencilla, Trump, como hombre de negocios, sabe arriesgar, ganar y perder; y su candidatura sin duda fue la que parece ser, la más grande apuesta hecha por el empresario.
Heredero de un buen patrimonio forjado por su abuelo y su padre, Donald Trump supo capitalizarlo para hacerlo crecer, encontrando en los bienes raíces la base para crear el imperio que de acuerdo a la revista Forbes valúa en más de cuatro mil millones de dólares.
A partir de la década de los 70, su inversión en el ramo hotelero empezó al rescatar de la banca rota el Hotel Commodore del Grand Hyatt; pero no es hasta ya entrados los 90, cuando florece uno de sus proyectos insignia, la Trump Internacional Hotel and Tower, con complejos ubicados en Columbus Circle, Chicago, Tampa, Honolulu y Toronto.
Su red de hoteles y casinos rebasa fronteras, por lo que cuenta con propiedades en países como Panamá, Brasil, el Caribe, Dubai entre otros. En sociedad con cadenas como Hilton, ha fortalecido su presencia; y también está contemplado entrar en Colombia. De acuerdo al propio virtual presidente, tiene planes de continuar el restablecimiento de las relaciones con Cuba, iniciadas por el actual presidente Barack Obama, y no sólo a nivel político, sino como empresario.
No todo es miel sobre hojuelas
A finales del siglo pasado, Aerolíneas Trump fue la apuesta del magnate por entrar al mercado aéreo de lujo. Negocio que no logró prosperar, y los activos terminaron siendo comprados por US Airways.
Pero uno de los más grandes fracasos, y por el que se cree, surgió el discurso de odio hacia México por parte de Donald Trump, fue el desarrollo del Trump Ocean Resort Baja México, el cual no logró ver culminados los 525 departamentos de lujo contemplados, y por lo que el empresario recibió una demanda de varios compradores. Aunque la empresa de Trump se deslindó de responsabilidad, él aseguró en twitter: “Tengo una demanda en el corrupto sistema judicial mexicano que gané y que, hasta ahora, no he podido cobrar. ¡No hagan negocios con México!”
A pesar de ello, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), existen registradas 26 marcas bajo el sello de Trump en nuestro país, sin que a la fecha se haya definido cuándo y qué proyectos se piensen realizar.
Puede haber muchas dudas respecto a la forma lícita o no, de cómo se ha hecho la fama y fortuna de Donald Trump, sin embargo, lo que es un hecho, es que logró convencer a buena parte del electorado nacional, quien además de ser seducido por las palabras de un mercadólogo que conoce su target, también está cansado de la política de siempre, y busca dar oportunidad a una nueva “especie” de gobernante.
Artículos relacionados:
Cambios en direcciones clave del sector turístico en México
julio 23, 2025Volaris asegura continuidad operativa y destaca fortaleza en mercados internacionales
julio 23, 2025Vallarta Nayarit Gastronómica 2025: El Sabor que Marca Tendencia
julio 23, 2025Histórica expansión aérea impulsa turismo y economía en Michoacán: Sectur
julio 23, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo