Nacionales
Aporta 1.5% al PIB Nacional
Turismo de reuniones en México vale 25 mil millones de dólares
Por Javier Castillo
El segmento de Turismo de Reuniones (MICE) sigue cobrando auge en nuestro país, al grado de que actualmente esta industria genere 25 mil millones de dólares, lo que representa 1.5% del PIB Nacional, señaló la directora de relaciones con la industria de reuniones del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Teresa Matamoros.
En el marco de la presentación del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR), que se celebrará del 2 al 4 de agosto en Guadalajara, Jalisco, estuvo presente también, la subsecretaria de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Turismo (Sectur), María Teresa Solís, quien reveló que México ocupa el lugar número 21, en el ranking mundial de este nicho. Agregó, que entre 2014 y 2016, el número de eventos se incrementó 20% y el número de participantes 43%.
Según datos del Estudio de Relevancia Económica de las Reuniones en México, los congresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivo son el motivo de viaje hacia nuestro país de 7.2% del volumen de turistas internacionales, cuya visita genera cerca de 30 millones de cuartos/noche, factor que también contribuye con la escala de México en el Barómetro Mundial del Turismo de la OMT.
Ir a: Turismo de reuniones es el segundo nicho más venido luego de las playas
Jesús Enrique Ramos, Secretario de Turismo de Jalisco, informó en su oportunidad que debido a la importancia de las reuniones en dicho estado, se postuló el año pasado la candidatura de Guadalajara para organizar el CNTR, logrando obtener la sede para 2017.
Por su parte, Gustavo Stauffert, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guadalajara, comentó que la industria de reuniones para esta Zona Metropolitana representa tres mil trescientos millones de pesos al año; y se refirió a las características que ubican a Guadalajara entre las ciudades más interesantes para recibir eventos de reuniones, como su conectividad aérea y terrestre, su inventario de hospedaje, la oferta complementaria de restaurantes y atractivos turísticos, y su infraestructura de recintos con instalaciones modernas y con personal altamente calificado.
En el CNTR, el CPTM tendrá un programa de capacitación para la obtención de la certificación internacional Certified Meeting Specialist (CMS) para contribuir a la profesionalización de la industria. También, Roberto Ibarra, presidente del recientemente constituido Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (CMS), organismo que será formalmente el organizador de este encuentro, informó que por primera vez se montará un área de exhibición y también se contará con la visita de hosted buyers o planificadores de eventos invitados, y el programa de actividades incluirá conferencias especializadas, talleres, encuentros de negocio y actividades sociales.
Artículos relacionados:
SAPICA 93: León pisa fuerte rumbo al futuro… sin soltar sus raíces
julio 24, 2025OpenTable y KAYAK Presentan el Top 50 Restaurantes de Hotel en México
julio 24, 2025Nayarit lanza su nueva campaña turística con enfoque sostenible y comunitario
julio 24, 2025Vallarta Nayarit Gastronómica 2025: El Sabor que Marca Tendencia
julio 23, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España