Aerolíneas y Transporte
Tensión aérea entre México y EE.UU
Volaris asegura continuidad operativa y destaca fortaleza en mercados internacionales

En medio del creciente conflicto entre el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) y el gobierno de México —que amenaza con la posible suspensión de acuerdos de negocio conjunto entre aerolíneas—, Volaris se desmarca del nerviosismo y apuesta por la estabilidad. Así lo expresó Enrique Beltranena, director general de la aerolínea, al ser cuestionado sobre el posible impacto de estas tensiones en sus operaciones, particularmente en plazas como Ciudad Juárez y Arkansas.
“Nos reunimos con el gobierno mexicano justo ayer, y sigo confiando en que ambos gobiernos llegarán a un acuerdo lógico y mutuamente beneficioso”, afirmó Beltranena. Reconoció que los temas en disputa forman parte de una agenda que no se resolvió previamente debido a los cambios administrativos en ambos países. “Desde nuestra perspectiva, estamos comprometidos con mantener un enfoque coherente ante situaciones como esta. Aunque estamos atentos a cómo evoluciona todo, por ahora no diría que esto cambie significativamente nuestra estrategia operativa”, puntualizó.
Fortalezas operativas y recuperación de la demanda internacional
Durante su reciente llamada con inversionistas, los principales directivos de Volaris destacaron una recuperación sostenida en la demanda de viajes, especialmente en los mercados internacionales de Centro y Sudamérica, que apuntan a convertirse en protagonistas durante esta temporada alta de verano.
Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea, explicó que aunque hubo una ligera caída en la demanda transfronteriza entre México y Estados Unidos durante el segundo trimestre, esta comenzó a estabilizarse a mediados del periodo. “Estamos convencidos de que los viajes para visitar a familiares y amigos (VFR) están retomando fuerza. El comportamiento que vimos a principios de año fue temporal. La demanda estructural sigue siendo fuerte”, aseguró.
El ejecutivo también destacó dos tendencias claras en la curva de reservas: tarifas base más elásticas que permiten anticipar la demanda, y un fuerte comportamiento de reservas de último minuto para los meses de julio y agosto, reflejando una temporada alta con ocupaciones robustas.
Además, Volaris ha visto un crecimiento sostenido en sus ingresos por productos complementarios (ancillaries), que ya representan el 60% de los ingresos operativos, lo cual habla del éxito de su modelo “ultra low-cost” al ofrecer tarifas base atractivas y monetizar servicios adicionales.
Ajustes por limitaciones técnicas y flexibilidad de red
A pesar de este panorama positivo, la aerolínea enfrenta retos técnicos relevantes. Jaime Pous, director financiero, informó que 36 aeronaves se encuentran actualmente en tierra por la falta de disponibilidad de motores GTF, una situación que ha llevado a Volaris a ajustar su capacidad proyectada para 2025. En lugar del crecimiento inicial previsto del 8–9%, ahora se espera un incremento más moderado del 7%, con flexibilidad operativa de ±3 puntos porcentuales según las condiciones del mercado.
Pous también detalló que el crecimiento del tercer trimestre será diferenciado: se espera un alza del 4–5% en el mercado doméstico, mientras que el internacional seguirá creciendo a un ritmo de doble dígito, en el rango medio de los teens (13–15%), reflejando el interés creciente por destinos fuera del país.
En cuanto a su operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Enrique Beltranena advirtió que no se prevén mejoras significativas de capacidad durante al menos los próximos 18 a 24 meses. Una propuesta para una pista de salida más rápida sigue sin ejecutarse.
Innovación comercial y estrategia centrada en el cliente
Uno de los puntos más interesantes del reporte fue la manera en que Volaris ha innovado en la presentación de precios al consumidor. La aerolínea decidió desagregar las tarifas aeroportuarias del precio base del boleto, lo cual ha generado una respuesta positiva: entre el 25 y el 30% de los pasajeros prefieren pagar estas tarifas después, incluso hasta el momento del check-in. Esto ha permitido mostrar tarifas ultra bajas desde el inicio del proceso de compra, lo que refuerza su posicionamiento como una opción asequible.
Este modelo ha sido bien recibido no solo por el cliente, sino también por el mercado: los ingresos del primer trimestre alcanzaron los 21 mil millones de pesos, un 9% más que el mismo periodo del año anterior, lo que refleja una sólida confianza del consumidor y una ejecución financiera eficiente.
Además, Volaris continúa liderando en capacidad instalada, precios competitivos y ejecución operativa, según destacó Valera. “En momentos como este, no solo la economía define el desempeño de una empresa”, sentenció.
Cierre con perspectiva de liderazgo
Beltranena cerró el encuentro con un mensaje directo y confiado:
“Vivimos en un entorno donde la economía y los conflictos geopolíticos están afectando a los modelos de negocio en la aviación, pero algo que quiero enfatizar es que nosotros tenemos el control de esta compañía. Controlamos nuestra capacidad, nuestros precios y nuestra ejecución operativa. Esto marca un cambio importante en nuestra visión hacia el futuro. Vemos una demanda estabilizada, un modelo de negocio resiliente y un enfoque disciplinado en lo que podemos controlar”.
Con estas declaraciones, Volaris reafirma su apuesta por una operación estratégica, adaptable y rentable, manteniéndose como uno de los jugadores clave del mercado aéreo mexicano y regional, incluso en un entorno volátil marcado por tensiones regulatorias e incertidumbre global.
Artículos relacionados:
Cambios en direcciones clave del sector turístico en México
julio 23, 2025Vallarta Nayarit Gastronómica 2025: El Sabor que Marca Tendencia
julio 23, 2025Histórica expansión aérea impulsa turismo y economía en Michoacán: Sectur
julio 23, 2025AMDETUR comparte consejos para adquirir una Propiedad Vacacional de forma segura
julio 23, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo