Aerolíneas y Transporte
Con nuevo protocolo en Costa Rica
Volaris se suma al combate contra la trata infantil

Como parte de su compromiso permanente en la lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes (NNA) con fines de explotación sexual comercial en el contexto de la transportación aérea, Volaris anunció hoy la firma de un Memorándum de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) con las entidades AERIS -administrador del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en San José, Costa Rica-, ECPAT México y Fundación Paniamor, con el objetivo de promover y fortalecer las acciones de prevención y detección de casos en dicha terminal aérea, sumando a los actores claves para tal fin.
Volaris proactivamente ha generado sesiones de trabajo con AERIS, para incentivar el desarrollo de un protocolo aeroportuario específico, convencida de que solo con la participación de toda la cadena de valor —operadores aéreos, comercios, autoridades y sociedad civil— es posible generar entornos seguros para la infancia y adolescencia. Como resultado, AERIS asumió el compromiso institucional y elaboró su propio protocolo de actuación, convirtiéndose en un referente regional entre los operadores aeroportuarios.
La participación del Aeropuerto Internacional de Costa Rica en la implementación decidida de un protocolo contra el flagelo de la trata representa un paso relevante en la coordinación de esfuerzos con el ámbito aeroportuario que ha venido liderando Volaris en la región, en materia de turismo responsable.
“El trabajo de una aerolínea para generar entornos seguros en la cadena de viajes no es suficiente. Por eso, como parte del compromiso que asumimos desde 2024 de luchar contra la trata de niñas, niños y adolescentes, en Volaris nos acercamos a AERIS con el propósito de impulsar la creación de un protocolo propio en el principal aeropuerto de Costa Rica. Estamos convencidos de que la única forma de erradicar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es sumando a todos los actores del ecosistema turístico”, afirmó Ronny Rodríguez, Director de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Volaris.
Desde 2013, Volaris ha sido pionera en la industria aérea regional al implementar el protocolo internacional “The Code”, desarrollado por ECPAT. A la fecha, ha activado el protocolo en 180 ocasiones, permitiendo identificar 17 posibles casos de trata y contribuir al rescate de 26 niñas, niños y adolescentes, principalmente en rutas clave como Tijuana, Monterrey, Mexicali, La Paz, Hermosillo y Ciudad de México. Las víctimas identificadas han sido de nacionalidad mexicana, guatemalteca, salvadoreña y hondureña, y canalizadas a instancias como el DIF, el Instituto Nacional de Migración y centros de justicia especializados.
En enero de 2024, la aerolínea conmemoró una década de colaboración con ECPAT México con la expansión del protocolo a sus operaciones en Centroamérica y América del Sur, y el lanzamiento de la campaña Ojos en el Cielo. Esta iniciativa sensibiliza a tripulación, pasajeros y sociedad sobre la gravedad de la explotación sexual comercial, empoderándolos para reportar cualquier situación sospechosa que pudiera poner en riesgo a un menor durante el vuelo.
Durante este año 2025, más de 4,200 Embajadores Volaris han sido capacitados – representando el 100% de nuestro equipo operativo— para detectar señales de alerta como documentos falsificados, inconsistencias en las respuestas entre adultos y menores, nerviosismo o desconocimiento del destino o acompañantes
Con la firma del Memorándum, Volaris Costa Rica ratifica su compromiso de generar espacios de cooperación interinstitucional para la prevención de la explotación comercial de niños, niñas y adolescentes. Además, será la primera aerolínea en alinear completamente sus procesos internos con el nuevo protocolo aeroportuario desarrollado por AERIS, garantizando que ambas partes operen, de forma complementaria, bajo los mismos estándares nacionales e internacionales. Esta sinergia robustece la coherencia y efectividad de las acciones preventivas.
Con esta alianza, Volaris no solo fortalece su propio protocolo implementado desde 2013, sino que impulsa un modelo de colaboración regional que busca trascender fronteras, sumar voluntades y consolidar un frente común contra la trata de personas. La aerolínea refrenda así su compromiso con viajes y turismo más humanos, más conscientes y seguros para las niñas, niños y adolescentes de América Latina.
Artículos relacionados:
México se consolida como el segundo destino más visitado de América en 2024: ONU Turismo
agosto 19, 2025Sonesta Hotels debuta en México con un portafolio flexible y sello internacional
agosto 19, 2025Mexicana estrenará su primer avión Embraer; boletos oscilan entre 2,000 y 4,000 pesos
agosto 19, 2025Rentas vacacionales, una gran ventaja para los agentes de viajes
agosto 19, 2025-
Hoteleshace 3 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Aerolíneas y Transportehace 2 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 2 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar