Internacionales
La pandemia quedó atrás
WTTC: 2023 un año de mucha consolidación y crecimiento para el turismo en México

«La pandemia quedó totalmente atrás para México», destacó Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al señalar que México está cerrando un 2023 por arriba del 2019, cuando registró una aportación del turismo del 15% al PIB Nacional, con cerca de 219 mil millones de dólares.
Mencionó que este 2023 será de mucha consolidación y crecimiento para nuestro país, lo cual son muy buenas noticias. Tan solo para estas vacaciones de invierno -dijo-, se espera la llegada de 36 millones de personas al país.
Simpson agregó que para la próxima década, el WTTC estima que el sector de viajes y turismo represente 16.4% del PIB de México, lo cual se estará valorando en casi 300 mil millones de dólares, por lo que se podrá dar empleo a casi 9 millones de personas.
Por otro lado destacó que el sector turístico mexicano y para los viajeros internacionales las nuevas tarifas que se aplicarán en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para el próximo 2024 serán «intolerables».
Dijo que los impuestos y las tasas que imponen los gobiernos mundiales son muy susceptibles y con falta de visión porque estos impuestos lo único que hacen es parar el crecimiento del turismo y del viajero.
«Esos impuestos o tasas no se pueden volver a invertir en el sector, ni en temas de sostentabilidad, van a temas generales», dijo, al no explicarse porque los gobiernos hacen eso cuando el turismo contribuye a atraer divisas extranjeras. «La gente viene, gasta dinero, emplea gente y ayuda a que el medio social suba, incluso ayuda al conocimiento de país en país, eso es lo que se necesita hoy en día. Cuando hay una política complicada en el mundo sirve mucho el conocimiento de boca en boca”.
Por otro lado Simpson también se pronunció en contra de los recortes temporales en el número de operaciones en el AICM (de 52 a 43) para febrero del 2024, pues señaló que los gobiernos siempre pierden más si no hubieran impuesto las nuevas tasas. «No estamos a favor de frenos en la cantidad de vuelos si hay demanda, porque el visitante al final irá a otro lugar, si no viene a México, por ejemplo, puede ir a la República Dominicana, pero quizá jamás volverán a México porque el mundo es competitivo», mencionó.
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025La evolución de los viajes de lujo: 5 tendencias que definen el futuro de las asociaciones comercial...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa