Aerolíneas y Transporte
Conoce cómo funciona
Interjet la primera aerolínea mexicana en realizar pruebas de Covid-19 a sus pasajeros
A partir del 01 de julio, la aerolínea que comanda William Shaw y que recientemente anunció que recibió una importante capitalización para reforzar su plan de operación, proporcionará a todos sus pasajeros que salgan del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pruebas rápidas de Covid-19, así como una mascarilla KN95 Perks Signature, así lo hizo saber a sus pasajeros a través de sus canales de comunicación.
La prueba será obligatoria, pues el objetivo de la aerolínea es cuidar a todos sus pasajeros y garantizarles vuelos libres de COVID-19. Esta se estará llevando a cabo a todos los pasajeros a partir de los dos años de edad.
Antes de documentar se encontrará el personal capacitado para realizar las pruebas, supervisado por personal médico. Todos los pasajeros que se la realicen deberán firmar un formato de consentimiento para su aplicación. De acuerdo a la prueba estándar la prueba mantiene un 95% de efectividad.
¿Cómo funciona la prueba?
A través de una gota de sangre capilar el test detecta los anticuerpos que produce el organismo mientras está respondiendo o ha respondido en algún momento a esta infección. El resultado está listo entre 10 y 15 minutos.
Aunque la prueba es obligatoria la aerolínea no puede forzar a nadie. Si el pasajero adquirió su boleto previamente al 1 de julio de 2020, se le notificará que deberá solicitar la reprogramación de su vuelo pasando la pandemia o aceptar la política de aplicación de la prueba en Interjet.
Para boletos comprados a partir del 1 de julio de 2020, en el contrato de servicio se indicará que es necesario aceptar la política actual para volar con Interjet. El pasajero también podrá presentar una prueba de laboratorio que no exceda de los 7 días hábiles.
Si alguna prueba sale positiva se le solicitará al pasajero que salga de la fila, y se dará opciones para el cambio de su vuelo de acuerdo con la política vigente, ya que no se le permitirá la documentación, además se canalizará con las autoridades médicas del aeropuerto.
Por el momento las pruebas únicamente se realizarán en vuelos con origen en CDMX. Interjet les entregará a sus clientes una calcomanía con diseño único de Interjet, la cual les dará derecho de continuar con el proceso de documentación y abordaje.
La aerolínea señala que las mascarillas tienen una eficiencia de filtración arriba del 95% ayudando a prevenir el contagio al reducir la transmisión del virus ya que disminuye el contacto con la cara y las vías respiratorias. Sin embargo, se tienen que mantener otras medidas como la distancia y el uso de gel antiviral para garantizar el estar libre de contagio.
Tanto pilotos como azafatas recibirán las pruebas y mascarillas, además de los cuidados y servicios que ya venían manteniendo.
Para más información: https://www.interjet.com/es-mx/planea-tu-vuelo/prepara-tu-viaje/viaja-tranquilo
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso