Nacionales
El plan piloto se llevará a cabo en otros 5 aeropuertos
La AMAV Quintana Roo logra la eliminación del Formato Migratorio Multiple (FMM) en el aeropuerto de Cancún

Luego de la petición que llevara a cabo la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Quintana Roo hace algunos meses al Comisionado Nacional del Instituto Nacional de Migración (INM), para que se tomaran acciones para agilizar y facilitar el ingreso a territorio nacional de los visitantes extranjeros, e incluso ver la posibilidad de eliminar el Formato Migratorio, el Instituto tomó la decisión de eliminarlo, e implementar un programa piloto en varios aeropuertos entre ellos Cancún, con el que los extranjeros ya no tendrán que esperar, ni hacer largas filas.
El presidente ejecutivo de la AMAV Q.Roo, Sergio González Rubiera, refirió que ahora el tramite que próximamente será implementado a nivel nacional por la Dirección General de Control y Verificación Migratoria, será electrónico solo para casos especiales como Visas de Trabajo, Canjes de Visa y Visas de Estudiantes, entre otros.
«Los turistas normales que vienen de vacaciones no tendrán que llenar formato ni impreso, ni electrónico y a todos se les otorgará una permiso de estancia por 180 días, salvo las excepciones que ya conocemos y que pueden ser riesgosas, por ejemplo Haiti, Honduras, el Salvador y Venezuela, entre otros».
Agregó que en lo general los extranjeros ya no tendrán la obligación de contar con ese formato ni electrónico, ni impreso. Y para despejar dudas oficiales del Instituto Nacional de Migración les estarán dando una plática organizada tanto por la AMAV Quintana Roo, como por la Asociación de Hoteles, el próximo viernes a los empresarios turísticos del destino y gente interesada como los Cónsules.
«Son muy buenas noticias, es un logro, y es un logro tanto para AMAV Quintana Roo, por que nosotros lo pedimos con mucha insistencia, como para Cancún y algunos destinos del país, porque esto va a aplicar de entrada en 5 aeropuertos».
Ahora en lugar del formato, solo se estará poniendo un sello al pasaporte. «Los sellos ya llegaron a Cancún, y el personal de Migración estuvo en capacitación para su uso», dijo al expresar con beneplácito, que estaremos a nivel de otros países donde ya no hay formatos y con esto se estarán reduciendo los tiempos de espera sensiblemente, sobre todo en el Aeropuerto de Cancún, el cual recibió en este verano a alrededor de 48 mil viajeros al día.
«La gente ahora saldrá de migración en unos cuantos minutos, por lo que probablemente el problema se va a endosar al área de Aduana. Ahí tendremos otro problema, pero ya estaremos alzando la voz, para que vengan los de aduana hasta lograr que asignen más personal y nuevas tecnologías en la recepción de los Aeropuertos», dijo el empresario a Pasillo Turístico.
Este programa piloto también se estará implementando en otros aeropuertos como San José del Cabo; en el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles, del Estado de México; en el Aeropuerto de Guadalajara y Puerto Vallarta en Jalisco.
Cabe destacar que este programa irá avanzando en los subsecuentes días para estar presente en otras terminales del país.
Este programa entra en vigor a partir de las 00:01 hrs de este jueves 18 de agosto en los tres Aeropuertos Internacionales del estado de Quintana Roo (Cancún, Chetumal y Cozumel).
Artículos relacionados:
CONCANACO revela el vital papel que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
abril 4, 2025Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
abril 4, 2025Ensenada: Un destino imperdible para los viajeros que buscan aventura, cultura y belleza natural
abril 4, 2025Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso