Aerolíneas y Transporte
Con nuevas tecnologías
Airbus mejora la asistencia a los pilotos en tierra y en vuelo

Airbus UpNext, filial de Airbus, ha empezado a probar nuevas tecnologías de asistencia al piloto, en tierra y en vuelo, en un avión de pruebas A350-1000.
Conocidas como DragonFly, las tecnologías que se están testeando incluyen el desvío automático de emergencia en crucero, el aterrizaje automático y la asistencia al rodaje. El objetivo es evaluar la viabilidad y pertinencia de seguir explorando los sistemas de vuelo autónomo para unas operaciones más seguras y eficientes.
«Estas pruebas forman parte de los pasos necesarios para realizar la investigación metódica de tecnologías necesarias para mejorar aún más las operaciones y aumentar la seguridad», declaró Isabelle Lacaze, responsable del demostrador DragonFly, Airbus UpNext. «Inspirados en la biomímesis, los sistemas que se están probando se han diseñado para identificar características en el paisaje que permitan a una aeronave «ver» y maniobrar con seguridad de forma autónoma dentro de su entorno, del mismo modo que se sabe que las libélulas tienen la capacidad de reconocer puntos de referencia.»
Durante la campaña de ensayos en vuelo, las tecnologías fueron capaces de ayudar a los pilotos mientras volaban, gestionando un caso simulado de tripulación incapacitada, y durante las operaciones de aterrizaje y rodaje. Teniendo en cuenta factores externos como la topografía de las zonas en que se realizan los vuelos, el terreno y las condiciones meteorológicas, el avión fue capaz de generar un nuevo plan de trayectoria de vuelo y comunicarse tanto con el Control de Tráfico Aéreo (ATC) como con el Centro de Control de Operaciones de la aerolínea.
Airbus UpNext también ha explorado funciones de asistencia al rodaje, que se probaron en condiciones de tiempo real en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac. La tecnología proporciona a la tripulación alertas sonoras en reacción a los obstáculos, control de velocidad asistido y guía hasta la pista utilizando un mapa del aeropuerto específico.
Además de estas capacidades, Airbus UpNext está lanzando un proyecto para preparar la próxima generación de algoritmos basados en visión por computadora para avanzar en la asistencia al aterrizaje y al rodaje.
Estas pruebas han sido posibles gracias a la cooperación con filiales de Airbus y socios externos como Cobham, Collins Aerospace, Honeywell, Onera y Thales. DragonFly fue financiado parcialmente por la Dirección General de Aviación Civil francesa (DGAC) en el marco del plan de estímulo francés, que forma parte del Plan Europeo, Next GenerationEU, y del plan Francia 2030.
Artículos relacionados:
Star Alliance vuelve a brillar: Mejor Alianza Aérea del Mundo en los Skytrax Awards 2025
julio 24, 2025La nueva carretera que conecta a Nayarit con el futuro: movilidad estratégica para el turismo y el d...
julio 24, 2025Boston: historia viva, cultura vibrante y sabor del mar en cada rincón
julio 24, 2025LATAM lanza su propia eSIM para viajeros: conectividad global y millas en un solo clic
julio 24, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España