Aerolíneas y Transporte
Adiós al GACM
Nuevo impulso a la conectividad aérea en México: nace el Grupo Aeroportuario Marina

Una nueva etapa comienza en el sistema aeroportuario mexicano. A partir de hoy, el histórico Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se transforma en el Grupo Aeroportuario Marina, tras concretarse su fusión con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM).
La noticia marca un momento clave en la reorganización del sistema aeroportuario nacional, con implicaciones directas para el turismo, la conectividad y la inversión en el sector.
Con esta transformación, el nuevo grupo no solo continuará operando el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), uno de los más transitados de América Latina, sino que asumirá también la administración de otros aeropuertos estratégicos como los de Ciudad del Carmen, Loreto, Ciudad Obregón, Guaymas, Matamoros y Colima.
Además, tomará control accionario en los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca, y mantendrá su participación técnica en San Felipe y Lázaro Cárdenas.
¿La meta? Consolidar una red aeroportuaria más eficiente, rentable y conectada, con especial enfoque en la seguridad, la calidad de los servicios y la sostenibilidad. Se espera que esta integración permita eliminar duplicidades operativas y aproveche mejor los recursos disponibles, algo muy necesario en un país con alta demanda turística y fuerte concentración aérea en la capital.
Para los actores del turismo —desde operadores mayoristas hasta hoteleros y destinos— esta fusión abre nuevas oportunidades. La consolidación bajo un solo grupo podría significar procesos más claros, inversiones más ágiles y una coordinación más efectiva en la apertura de nuevas rutas.
Además, se trata de una señal clara de que México busca fortalecerse como hub regional de conexión aérea, no solo hacia América Latina sino también hacia Norteamérica y Europa.
En el plano financiero, Grupo Aeroportuario Marina también asume la responsabilidad del fideicomiso MEXCAT, respaldado por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del AICM, lo cual garantiza continuidad y solidez en los compromisos internacionales adquiridos para el financiamiento de infraestructura.
Desde la perspectiva del viajero, esto podría traducirse, en el mediano plazo, en mejores servicios, nuevas conexiones y una experiencia más integrada entre aeropuertos nacionales e internacionales. Para los destinos menos conectados, como Loreto o Guaymas, esta integración podría abrir la puerta a nuevas rutas y mayor exposición internacional.
México da así un paso importante hacia una visión más estratégica de su red aeroportuaria. Con una nueva misión centrada en la sostenibilidad, la competitividad y el desarrollo económico, el Grupo Aeroportuario Marina busca posicionarse como un actor clave en la aviación latinoamericana. Y eso, sin duda, tendrá eco en la forma en que el país se conecta con el mundo… y en cómo el mundo llega a descubrirlo.
Artículos relacionados:
ASETUR refuerza alianzas estratégicas para consolidar el desarrollo turístico de México
julio 3, 2025Yellowknife, la Capital Mundial de las Auroras Boreales: Un otoño inolvidable en los Territorios del...
julio 3, 2025Inician oficialmente los preparativos en Guerrero para la celebración de la 50 edición del Tianguis ...
julio 3, 2025Minor Hotels lanza Minor Pro, una plataforma comercial todo en uno
julio 3, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Edgar Castellanos
Viajes de Gala fortalece su presencia en Europa con la apertura de su oficina en Madrid -
Tendencias 3hace 2 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council