Internacionales
El Louvre lanza un concurso internacional de arquitectura para una ambiciosa ampliación

El Museo del Louvre de París ha anunciado una histórica convocatoria internacional de arquitectura destinada a transformar su infraestructura y responder a la creciente presión que enfrenta como el museo más visitado del mundo, con cerca de 9 millones de visitantes anuales. El proyecto, valorado en 417 millones de dólares, incluye:
- Una nueva sala exclusiva para la Mona Lisa, ubicada en una galería subterránea de más de 3.000 m² bajo la Cour Carrée.
- Una entrada adicional al museo, que se integrará armónicamente en la fachada oriental del edificio, cercana al río Sena, en contraste con el diseño disruptivo de la pirámide de vidrio de I.M. Pei, inaugurada en 1989.
El objetivo es doble: descongestionar los accesos y espacios actuales —saturados a diario— y redefinir la experiencia del visitante, especialmente frente a la obra más demandada del museo, la Mona Lisa de Leonardo da Vinci.
Contexto: presión interna y necesidad estructural
El anuncio se produce semanas después de una huelga sorpresa del personal del museo que dejó a miles de visitantes varados. Un memorando interno de la directora, Laurence des Cars, había advertido sobre problemas críticos como:
- Infraestructura deteriorada
- Deficiencias en los sistemas de climatización
- Instalaciones sanitarias y de restauración por debajo del estándar
Estas deficiencias motivaron la formulación del plan “Nuevo Renacimiento”, presentado por el presidente Emmanuel Macron en enero. Este plan apunta a preparar al Louvre para recibir hasta 12 millones de visitantes anuales, una meta que quedó en pausa por la pandemia.
Nueva experiencia para la Mona Lisa
La futura galería subterránea busca ofrecer un entorno más íntimo y contextualizado para contemplar la Gioconda, con acceso controlado y posiblemente una entrada con costo adicional. La idea es transformar la visita en un momento de “contemplación auténtica”, alejándose de las actuales aglomeraciones.
Financiamiento y accesibilidad
La financiación se apoyará en el aumento del precio de las entradas (realizado en 2024), patrocinios privados y una nueva tarifa de €5 para visitantes extracomunitarios, medida aprobada por el gobierno francés.
Un desafío arquitectónico global
El concurso —cuyo ganador será anunciado a inicios de 2026— será evaluado por un jurado de 21 expertos internacionales, que priorizarán propuestas que equilibren:
- Funcionalidad para el flujo de visitantes
- Respeto por la arquitectura histórica
- Capacidad de innovación dentro de un entorno patrimonial
Este ambicioso proyecto no solo responde a la saturación física del museo, sino también a su necesidad de reinvención. La futura sala de la Mona Lisa y el rediseño del acceso apuntan a preservar la relevancia del Louvre como emblema del arte y la cultura en el siglo XXI, mientras se adapta a un turismo cada vez más masivo y exigente.
Artículos relacionados:
Madrid y Sevilla se presentan como un solo gran destino para el viajero mexicano
julio 14, 2025All Access Luxury Group: La única empresa latinoamericana presente en la gala VIP del Mundial de Clu...
julio 14, 2025Reconocen al Aeropuerto de San Francisco como uno de los más bellos del mundo
julio 14, 2025Nueva ruta aérea Guadalajara–Calgary refuerza la conexión entre Jalisco y Canadá
julio 14, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026