Opinión
El nuevo desafío de Costa Rica
Infraestructura para más turismo o conservar su ecología

En medio del vaivén económico que sacude a gran parte de América Latina, Costa Rica se presenta como una excepción moderadamente optimista, con una economía que mantiene crecimiento, control de la inflación y una imagen internacional envidiable. Sin embargo, también enfrenta nuevos desafíos, especialmente en uno de sus motores más poderosos: El turismo.
Durante 2024, la economía costarricense creció un 4.3 %, una cifra saludable que, aunque menor que la del año anterior, sigue por encima del promedio regional. El desempleo cayó por debajo del 7 % y la inflación se mantuvo bajo control. Todo esto bajo un marco de estabilidad política, generación energética renovable y apertura al comercio internacional.
Pero es el turismo el sector que verdaderamente ha brillado. Con más de 2.6 millones de visitantes por vía aérea, el país alcanzó su mayor cifra de llegadas en 16 años. El turismo generó más de 5 mil millones de dólares en ingresos y empleó a cerca de 190 mil personas, consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional. Estados Unidos lidera como principal emisor, seguido de Canadá, México y varias naciones europeas.
No obstante, detrás de estos logros se asoman señales de alerta. En los primeros meses de 2025, las llegadas de turistas mostraron un leve descenso, especialmente desde Norteamérica y Europa. El encarecimiento de los servicios turísticos, la apreciación del colón frente al dólar y ciertos episodios de violencia han comenzado a preocupar. Aunque la mayoría del país sigue siendo segura, la percepción internacional puede cambiar con rapidez.
A esto se suma un reto estructural: el equilibrio entre el éxito turístico y la sostenibilidad ambiental. Costa Rica ha sido pionera en turismo ecológico, con una cobertura forestal del 57 % y más del 98 % de su electricidad proveniente de fuentes renovables. Sin embargo, la masificación turística empieza a presionar áreas protegidas, recursos naturales y comunidades locales. El mismo modelo que atrajo al mundo podría volverse insostenible si no se regula con visión de largo plazo.
Costa Rica se encuentra ante un punto de inflexión. Tiene los recursos, la reputación y la experiencia para seguir siendo líder en economía verde y turismo responsable. Pero requiere decisiones firmes: invertir en infraestructura, ordenar el crecimiento urbano, reforzar la seguridad y proteger lo que la hace única.
La famosa antes llamada “La suiza de Centro América” ha desarrollado un gran potencial en su Turismo Ecológico, y ha sido factor para lograr levantar en parte su economía con un crecimiento sustentable, gracias a sus constantes promociones en varias partes del mundo.
Actualmente va creciendo seguida de Republica Dominicana, principalmente en la parte de PUNTA CANA., que también ha crecido en visitantes.
Porque si bien hoy Costa Rica celebra cifras récord, mañana podría enfrentar retos reales. El futuro dependerá de qué tan bien sepa administrar su éxito.
En síntesis, el país debe crecer en infraestructura, pero cuidar sus zonas ecológicas que han sido su éxito mundial.
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Artículos relacionados:
Convenios de colaboración ¿Compromiso real o acto simbólico?
junio 26, 2025Cómo puede afectar o beneficiar al turismo la nueva ley de Telecomunicaciones
junio 17, 2025La nueva dirigencia de AMAV debe trabajar más con sus afiliados
junio 5, 2025El turismo más que cifras: Una experiencia que se transforma en el placer de viajar
mayo 26, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Edgar Castellanos
Viajes de Gala fortalece su presencia en Europa con la apertura de su oficina en Madrid -
Tendencias 3hace 2 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council