Nacionales
Para personal de embajadas y consulados
Alistan Sectur y SRE programa de capacitación de la promoción turística en el exterior
Tras el inminente cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), será el personal de las embajadas y consulados de México quien se encargue de promover nuestro país, por lo que las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Turismo, ya trabajan en un programa de capacitación.
En el marco de la Trigésima Reunión de Anual de Embajadores y Cónsules de México, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó que la dependencia a su cargo aportará conocimientos técnicos en materia de turismo que podrán incorporarse a los programas de estudio del Instituto Matías Romero de la SRE.
A través de seminarios, conferencias y cursos, Sectur contribuirá con la formación en este nuevo encargo que tiene la administración federal para el cuerpo diplomático nacional. Torruco Marqués detalló las nuevas estrategias promocionales en materia turística.
Estas incluyen el uso de la Plataforma Digital (Big Data), la participación en ferias internacionales, los programas Operación Toca Puertas y Reencuentro con mis raíces, y el aprovechamiento de la capacidad institucional para la promoción y difusión.
Ir a: Torruco pide “voto de confianza” ante desaparición del CPTM
Miguel Torruco también comentó que la necesidad de crear un directorio de tour operadores e inversionistas por país, un canal con información relevante del sector; y las misiones turísticas en el extranjero se vincularán con la consolidación de una agenda para la generación de círculos de negocios.
El titular de Sectur puntualizó al cuerpo diplomático que el delegarles esta tarea va acorde con las políticas de austeridad del nuevo gobierno y evitar duplicidad de funciones. Ello llevó a la decisión de cerrar las 21 oficinas del CPTM en el exterior, proceso que se hará de forma gradual y evaluando la importancia estratégica de cada una.
Torruco Marqués reiteró la importancia de continuar con la promoción de México en el exterior, al ser el turismo una de las principales industrias del país, pues representa 8.8% del PIB y crece por encima de la media de la economía nacional. A esto se suma la fuerte competencia que hay en los mercados internacionales en este sector.
Por ello, enfatizó que dentro de los objetivos del nuevo gobierno está incrementar principalmente la derrama económica así como el gasto per cápita, para beneficiar a la población local; pues si bien ocupamos en sexto lugar en llegada de visitantes con más de 39 millones de turistas internacionales, estamos en el lugar 15 del ranking mundial por percepción de divisas.
Artículos relacionados:
Descanso entre lujo y exclusividad en los hoteles boutique y glampings de Nayarit
agosto 1, 2025Descubre cómo vacacionar sin salir de tu ciudad
agosto 1, 2025Colima se prepara para vivir el 11° Festival Tonelhuayo: un homenaje a las raíces, cultura y sabores...
agosto 1, 2025Malva cumple 12 años y lo celebra con una cena de seis tiempos y chefs invitados de lujo
julio 31, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Hoteleshace 4 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España