Agencias y Operadores
De acuerdo a miembros de la industria
Amadeus revela 4 caminos para la reanudación de las principales agencias de viajes minoristas
Paulo Rezende director Comercial de Amadeus en Sudamérica, destaca que de acuerdo a las conversaciones que he tenido con miembros de la industria de viajes y escuchado diferentes predicciones sobre la recuperación del sector después del COVID-19, que varían en duración e intensidad, destaca que «Todos los -jugadores- están viendo señales de recuperación, lo que demuestra que lo peor de la crisis ha quedado atrás, por lo que es el momento de mirar hacia el futuro».
En el caso de las grandes agencias minoristas – y en este paquete se incluyen agencias híbridas y consolidadoras – la recuperación se observa desde mediados de junio, pero de acuerdo al directivo, se fortaleció el mes pasado, y de acuerdo a conversaciones con los principales actores de la industria en Sudamérica, varios factores están en el centro de la estrategia de recuperación.
Rezende enumera cuatro factores que serán fundamentales para acelerar la recuperación del sector:
– Adaptarse al momento de la demanda: ¿Autos? Destinos más cercanos? Playas ¿Montañas?
Una de las discusiones más interesantes en los círculos de conversación de la industria turística actual es: ¿qué parte de la demanda volverá primero? Parece un consenso que los viajes en coches y los destinos de ocio nacionales están a la vanguardia de la recuperación. ¿Qué hacer, por tanto, si la agencia no es especialista en estos productos? Esta es una evaluación difícil, pero creo que el poder de adaptación es una de las características más admirables de cualquier organización. Vale la pena cambiar los paradigmas, aunque sea temporalmente, para buscar ingresos que mejoren el flujo de caja e incluso permitan la reanudación de negocios y destinos en los que la agencia se especializa.
– Inundar al cliente con información para recuperar su confianza
Si existen empresas capaces de acceder y ofrecer información confiable y con un buen tiempo de respuesta sobre la etapa de la pandemia, los «lockdowns» y otros factores relacionados con el COVID-19, estas son las mayores agencias de viajes. Ya existen iniciativas como Travel-19, un chatbot que recopila información como esta en todo el mundo. Para poder detallar estos protocolos a nivel regional o municipal y así aumentar la confianza del viajero, es fundamental la colaboración y unidad de las organizaciones en torno a esta información, en una especie de “consorcio” que trabajará en conjunto para brindar esta información en todos frentes y aumentar la demanda.
Tal consorcio podría buscar y consolidar tres tipos de información:
a- Los protocolos en aeropuertos, aerolíneas y hoteles, así como la situación pandémica en diferentes destinos y certificados de destinos seguros
b- Si es obligatoria la cuarentena al llegar al destino o al regresar a casa’
c- Las atracciones, como parques y restaurantes, ¿están abiertas al público en el destino?
– Utilizar tecnología para mejorar la experiencia del cliente
Más que nunca, la experiencia del viajero será digital, por lo que contar con canales de atención automatizados será fundamental para evitar actividades manuales. Esto puede suplir la caída temporal de la mano de obra por la crisis y también ayudará con las medidas sanitarias, además de preparar a la empresa para las tendencias de un futuro no tan lejano que la pandemia ayudó a acortarlo aún más.
– En los próximos meses, escale la empresa al tamaño de la demanda
Una de las cosas más importantes en cualquier crisis es saber calibrar adecuadamente las necesidades de la empresa en función de la demanda del público. Lamentablemente, la crisis trajo grandes pérdidas para muchas agencias, que tuvieron que reajustar sus tamaños a la nueva realidad. Es un reto administrativo y de recursos humanos saber cuánto recomponer esta plantilla en los próximos meses, pero las agencias que sepan calcular bien esta ratio, sin perder la calidad del servicio por un lado y la eficiencia financiera por otro, tendrán una mayor recuperación.
Artículos relacionados:
Viva será la primera aerolínea en Latinoamérica en adaptar sus aviones con L bins
abril 24, 2025Lanzan primer avión diseñado y fabricado en México
abril 24, 2025Sheinbaum anuncia 20 nuevos aviones para Mexicana de Aviación
abril 24, 2025PTG Consulting se convierte en la nueva agencia de Relaciones Públicas de Visit Austin en México
abril 24, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Con 5 hoteles Hotsson y su entrada en Dominicana
Norte 19 camina en su objetivo de crecimiento operativo: Luis Barrios -
Protagonista de la Semanahace 1 semana
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano