Agencias y Operadores
Firma convenio comercial
AMAV Nacional busca incentivar flujo de viajeros entre México y China
Al reconocer la importancia del mercado chino como emisor de viajeros y el potencial de este país como destino turístico, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional) firmó un convenio de hermanamiento comercial entre México y China, para fomentar el flujo de turistas entre ambas naciones.
El presidente de la asociación que agrupa a agentes de viajes de toda la República Mexicana, Jorge Hernández Delgado, señaló que el gigante asiático ha reforzado su importancia en la economía alcanzando un liderazgo mundial.
En lo que a turismo se refiere, en 2017 más de 120 millones de chinos viajaron fuera de su país, de los cuales sólo 86 mil visitaron México, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo (Sectur). Aunque la cifra se antoja baja, representa un incremento de 16% respecto al año anterior, lo que habla del interés de este mercado por viajar más hacia nuestro país.
Ir a: Plataforma de Viajemos todos por México es incluyente para todos los agentes: AMAV
Por esta razón, Hernández Delgado detalló que como parte de las acciones de este convenio, están la realización de una Asamblea General Ordinaria de la AMAV en aquel país para junio próximo, en donde tendrán acercamiento con tour operadores chinos para promover los viajes de mexicanos hacia el gigante asiático.
Así mismo, se invitará a una delegación de China para que acuda a la próxima edición del Tianguis Turístico de México en Mazatlán, para que conozcan la oferta nacional, y puedan traer viajeros hacia México.
En el evento estuvo presente el senador Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico de la Cámara Alta, quien reiteró la importancia de hacer este tipo de convenios, y dejó abiertas las puertas del Senado para dar el acompañamiento necesario a estas acciones.
Por su parte, Hilario Pérez León, director general de Certificación Turística de la Sectur, invitó a las empresas del ramo a obtener el Sello China, certificado que se otorga a los prestadores de servicios que tienen adecuaciones necesarias para atender a los viajeros de aquel país.
En este encuentro participaron también, Xiongfei Wang, director general de la agencia Kaytrip en México y Ana Paola Durón, country manager de Amadeus en México.
- La conectividad aérea entre México y China ha jugado un papel fundamental para este acercamiento.
- Aeroméxico y China Southern Airlines ya operan rutas entre ambos países, y próximamente se incorporará una más de Hainan Airlines.
Artículos relacionados:
Jorge Alberto Cruz escribe un nuevo capítulo en su trayectoria profesional
abril 1, 2025ExpoMayoristas incorpora a Prisma Operadora
abril 1, 2025Conexstur elige como su próxima presidenta a Birgit Grund
marzo 31, 2025Sierra Madre Operadora presenta los atractivos programas de Surland por Europa
marzo 31, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso