Aerolíneas y Transporte
Y se retira de Los Angeles
American Airlines reactiva más de 100 aviones
American Airlines regresó 141 aviones a operaciones, literalmente los trajo del desierto al aire, para ponerlos en servicio a partir de este mes de julio. Nuestro país se vio beneficiado con la llegada de algunos de estos aviones a importantes destinos como el caribe mexicano, Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, destinos que se suman a Mérida y Huatulco donde comenzó a operar desde hace un mes la aerolínea, desde Miami y Dallas Fort Worth respectivamente.
La aerolínea también reinició sus operaciones desde Miami a Santo Domingo, Santiago, Punta Cana y Puerto Plata en la República Dominicana; Puerto Príncipe, Haití; así como a Eleuthera, Georgetown, Exuma y Nassau, en las Bahamas.
En las próximas semanas, American relanzará el servicio a Santa Lucía, Aruba, San Vicente, San Martín y Providenciales en las Islas Turcas y Caicos.
La gran mayoría de los vuelos relanzados serán desde Miami; y el resto desde Charlotte.
“American tiene una larga y orgullosa historia en México y el Caribe y estamos encantados de continuar reanudando nuestras operaciones, volando este mes con un horario que incluye hasta 42 vuelos diarios a 19 destinos en la región”, dijo José Freig, director para el Caribe y América Latina “Esperamos servir de manera segura a nuestros clientes en el Caribe y ayudar a reiniciar los viajes y el turismo en la región”.
Santo Domingo verá el mayor relanzamiento, con tres vuelos diarios, seguido de Nassau con dos vuelos cada día y la ruta Miami-Providenciales, que también operará dos veces al día.
American ya había estado volando en un horario limitado en la región, con vuelos a San Juan, St Thomas y St Croix.
Cabe destacar que el mes pasado, American reanudó los vuelos a Antigua, Kingston y Montego Bay. La aerolínea operará 42 vuelos diarios al Caribe en julio, y se esperan más vuelos para agosto.
Anteriormente, American Airlines estaba limitando su capacidad en cabina al 85%, una tasa alta en comparación con Delta Air Lines y Southwest Airlines, que están limitando las cargas a una capacidad de aproximadamente dos tercios hasta al menos el 30 de septiembre.
Sale del Aeropuerto de Los Angeles (LAX)
Por otro lado American Airlines anunció su salida del aeropuerto internacional de Los Ángeles (LAX) como centro de operaciones internacionales después de años de crecimiento de sus operaciones en la terminal aérea.
En circunstancias normales, los clientes de American Airlines en LAX podrían volar a los principales destinos en América Latina y Asia. Por lo tanto estará suspendiendo cinco importantes rutas a Asia y Sudamérica: LAX-Beijing (PEK), LAX-São Paulo/Guarulhos (GRU), LAX-Hong Kong (HKG), LAX-Shanghai (PVG) y LAX-Buenos Aires (EZE).
“El Covid-19 nos ha obligado a reevaluar nuestra red. American tendrá una red internacional significativamente más pequeña para el próximo año, pero estamos aprovechando esta oportunidad para reiniciar y crear una red utilizando la fuerza de nuestros centros estratégicos sobre los que podemos construir y crecer y ser rentables en este nuevo entorno», dijo el director de ingresos de American Airlines, Vasu Raja.
American Airlines tenía aproximadamente el 19% de la participación de mercado en LAX, por lo que era el mayor operador en el aeropuerto.
Artículos relacionados:
Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025Nuevo León fortalece su posición como Hub aéreo con 8 nuevas rutas de Volaris
abril 2, 2025El Aeropuerto DFW celebra el vuelo inaugural de Volaris desde Monterrey
abril 2, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso