Nacionales
En el Foro Nacional de Turismo
Candidatos a la Presidencia presentan sus propuestas en materia de turismo
Los cinco candidatos a la Presidencia de la República acudieron al XVI Foro Nacional de Turismo, que se realiza este 7 y 8 de mayo en la Ciudad de México, para presentar sus propuestas en materia de turismo en las que trabajarán en caso de ganar las elecciones, el próximo 1 de julio.
La cita fue en el Castillo de Chapultepec, en donde un aforo de 400 invitados especiales, entre reconocidos empresarios del turismo, funcionarios públicos y prensa especializada escuchó a cada uno de los postulantes, quienes tuvieron una hora cada uno para presentar sus proyectos.
En general, los cinco candidatos coincidieron en la importancia de la industria como motor de la economía mexicana. Otros puntos en los que concordaron, fueron la necesidad de dotar de autonomía al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), así como cuidar que los recursos de promoción cumplan con su función.
Ir a: Presidenciables dirán su propuesta para el sector en el Foro Nacional de Turismo 2018
La seguridad fue otro tema que abordaron los candidatos. Aunque cada uno tiene distintas ideas de cómo enfrentar este flagelo que afecta la imagen de los destinos turísticos y por ende la llegada de visitantes, todos están de acuerdo en la urgencia por atender este problema y evitar así alertas de viaje como las emitidas por Estados Unidos.
En el Foro Nacional de Turismo, los candidatos también se comprometieron a frenar la barrera burocrática que enfrentan los empresarios para desarrollar sus inversiones, facilitando los procesos y tramitología.
Atención en el NAICM
Uno de los temas que generó mayor expectativa fue el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Cuatro de los cinco aspirantes a la presidencia defendieron este proyecto, al considerarlo necesario como impulso no solo al turismo internacional, sino a la conectividad regional.
La atención se centró en la opinión de Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que el problema de la saturación del actual aeropuerto, se puede resolver con una opción menos costosa e incluso más rápido, de llevarse a cabo su idea de agregar dos pistas en la Base Aérea de Santa Lucía.
Ir a: Canaero defiende NAICM durante el Tianguis Turístico
Sin embargo, aseguró que una vez que gane la elección, se reunirá con el equipo de la actual administración para definir cuál es la mejor opción, discurso que relajó un poco a empresarios e inversionistas.
Promesas, propuestas e ideas
Más allá del bonito discurso de las bondades de México como potencia turística, estas son las ideas más rescatables que cada candidato hizo en su presentación en el Foro Nacional de Turismo, las cuales enlistamos por orden de aparición.
Andrés Manuel López Obrador
Llevar la Secretaría de Turismo a Quintana Roo y el Fonatur a Bahía de Banderas.
Crear el tren del Mundo Maya que recorra Cancún, Tulum y Calakmul.
Mayor seguridad y programas integrales en materia de medio ambiente en zonas turísticas.
Convertir Los Pinos en recinto cultural, que se integre al resto de la oferta de Chapultepec.
Ricardo Anaya Cortés
Impulsar la inversión pública, “pues la IP sí ha cumplido con su parte”.
Fortalecer el estado de derecho y el marco fiscal regulatorio.
Apoyar la conectividad aérea y la promoción de los distintos.
Cambiar la estrategia de seguridad actual.
Modificar la Ley Federal del Trabajo para facilitar al mexicano viajar por el país.
Margarita Zavala
Impulsar más aeropuertos en México, no solo el NAICM.
Promover el turismo cultural, religioso y ecológico.
Mejorar la seguridad con capacitación y nuevas tecnologías.
Cuidad los polos turísticos existentes.
Jaime Rodríguez Calderón
Reducir el ISR de 32 a 30%, y el IVA de 16 a 10%, para incentivar inversión y empleo.
Reducir el número de burócratas.
Hacer más eficiente el uso de tecnologías para promoción.
Dar más autonomía a los gobiernos locales.
José Antonio Meade
Explotar el potencial del turismo cultural.
Buscar ser el 5º país más visitado del mundo y el 10º en ingreso de divisas.
Aprovechar cuidadosamente los recursos naturales.
Eliminar barreras migratorias, como la eliminación de visa a Colombia y Chile.
Promover turismo de Convenciones.
Artículos relacionados:
Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025Semana Santa en Chihuahua: Tradición, Cultura y Fe
marzo 25, 2025Sectur celebra los excelentes resultados turísticos del puerto de Acapulco
marzo 25, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso