Opinión
CDMX pionera en celebrar el Día de la Hotelería
Este día se celebrará en la CDMX por segundo año el «Día de la Hotelería», una celebración que se originó gracias al esfuerzo y apoyo incondicional de las autoridades capitalinas, pero sobre todo de la hotelería organizada de la capital.
La CDMX fue pionera en esta celebración debido a la visión del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, por declarar como prioridad la actividad turística en su gobierno y por publicar en la gaceta oficial, el «Acuerdo por el que se instituye el día de la hotelería en la Ciudad de México».
La infraestructura hotelera ha crecido de manera considerable en los últimos 4 años pasando de 48 mil 844 en 2013 a casi 52 mil en 2017, equivalente a un 6 por ciento de incremento, generando más de 28 mil empleos y debido al alto flujo de visitantes a la capital mexicana, la demanda de cuartos de hotel es una constante.
Sin embargo, celebrar el día de la hotelería va más allá de un acuerdo, la industria hotelera en los últimos años viene afrontando el mayor desafío en su historia por el crecimiento de la tecnología y el Internet lo que ha generado que los establecimientos de hospedaje se enfrenten a grandes retos como las altas comisiones que cobran las OTAS (por sus siglas en inglés, Online Travel Agency); los competidores desleales que ofrece servicios de alojamiento informales en plataformas digitales y las opiniones de los viajeros que se propagan de manera viral en las redes sociales.
La gran dependencia que tienen los hoteles ante las agencias de viaje en línea, es una de las inquietudes más importantes para los hoteleros de México, deben trabajar en unidad, para encontrar nuevos mecanismos de promoción y presencia a nivel nacional e internacional, que les permita ofrecer su producto a precios competitivos.
A lo anterior debemos sumarle la demanda de casas y apartamentos de renta a través de plataformas como Airbnb, que si bien es cierto, la CDMX se convirtió en la primera ciudad de Latinoamérica en cobrar el impuesto del 3 por ciento del hospedaje a los usuarios, es una medida insuficiente, pues no compiten en igualdad de circunstancias con los hoteles establecidos, ya que el pago de servicios, impuestos y procesos de verificación, así como la carga impositiva y regulatoria, no son los mismos a los que está obligado un hotel.
Por ello es importante generar una consciencia de que la industria del hospedaje, juega un papel muy importante para el desarrollo y crecimiento de turismo, por lo que la celebración del «día de la hotelería» ha permeado a nivel nacional, con el objetivo de valorar y reconocer a los empresarios y hoteles mexicanos, que con su visión han aportado un granito de arena a esta maravillosa actividad.
Alberto Albarrán
Director ejecutivo en Asociación de Hoteles de la Ciudad de México A.C.
Artículos relacionados:
Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025México debe diversificar su promoción y aprovechar otros nichos de mercado
febrero 6, 2025México líder en turismo por sus bellezas naturales, historia, tradiciones y gastronomía
enero 30, 2025Cómo puede afectar al turismo en México por los aranceles aplicados
enero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa