Opinión
Opinión
¿Cómo afecta la inseguridad en el país a los pequeños y micro empresarios turísticos y qué podemos hacer para apoyarlos?
Todo el sector turístico del país coincide en que la inseguridad que se vive en todo el territorio nacional es el principal obstáculo para permitir el desarrollo del sector, en este sentido el gobierno federal, ha puesto su política de seguridad principalmente en los centros turísticos integralmente planeados que tienen mayor ingreso a través de turistas extranjeros, ejemplo Cancún, Los Cabos, etc., entonces la pregunta es:
¿Qué pasa con aquellos destinos que no tienen acceso a esa política de seguridad?
La afectación por la inseguridad la resienten más como siempre los pequeños y microempresarios turísticos, aquellos que son Operadores Receptivos, y empresas de servicios turísticos que ven mermadas sus posibilidades de trabajo por este fenómeno.
La forma de apoyar a estos empresarios turísticos es que los gobiernos de los estados hagan su tarea en materia de seguridad y las secretarias de turismo de los estados apoyen a la generación de nuevos productos turísticos que sean atractivos, únicos en cada estado, que enriquezcan la oferta turística nacional integrando a la cadena productiva a esos pequeños y micro empresarios turísticos, aquí la otra pregunta es ¿como hacerlo?
Una forma de hacerlo es a través de las plataformas digitales, tomando en cuenta que la capacitación y creación de producto turístico debe ser en conjunto con los operadores receptivos y empresas de servicios turísticos, que aprendan a implementar y a comercializar sus productos para que tengan visibilidad en el consumidor final tanto nacional como internacional ofreciendo diferentes “Estilos” de productos turísticos que se ofrecen en cada estado.
Creo que el camino para poder mitigar este fenómeno esta en la información digital, tanto en las alertas de viaje como de oferta ofrecida para incentivar los viajes internos y se pueda mover la economía, los aspectos más importantes que las plataformas digitales puedan ofrecer son:
1.- Fácil acceso para cargar productos turísticos, su reservación y compra.
2.- Ofrecer información, control del inventario y datos estadísticos a los pequeños y microempresarios turísticos que no tienen la posibilidad de automatizarse ofreciéndoles una plataforma que haga todo esto por ellos.
3.- Que ofrezca a los gobiernos de los estados información valiosa y analítica de sus productos turísticos, su consumo por el consumidor final y la variedad de producto que ofrezca en línea sus pequeños y microempresarios turísticos.
Creo que con el apoyo de la tecnología se puede apoyar y disminuir la desinformación en el consumidor final para que viaje pero sobretodo que tenga acceso a tecnologías que le permitan estar informado y tome la mejor decisión para viajar por el territorio nacional
Artículos relacionados:
Los cambios significativos del turismo en un futuro con la IA
mayo 14, 2025El implementar un visado podría impedir el incremento de turistas para cualquier país
mayo 6, 2025Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados
abril 25, 2025Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas cuya herencia sigue viva
abril 16, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024