Nacionales
Donde estarán integrados todos los municipios y destinos
"Conoce TAM" será la estrategia de Tamaulipas para reactivar el turismo: Olivera Rocha
Uno de los sectores más golpeados por la pandemia del Covid-19 ha sido la industria turística, la cual se ha paralizado en su totalidad y ha llevado a estados como Tamaulipas a tomar medidas difíciles pero necesarias. Justo fue Tamaulipas el primer estado de la República Mexicana en reconocer la magnitud de la pandemia y cerrar sus playas públicas el 16 de marzo, así como varios establecimientos. Gracias a la consigna «Quédate en Casa», el destino cuenta hoy con una curva más plana que otros estados del país y menos contagios, por lo que ahora están trabajando en un plan de reapertura para poderle decir al turista «Pronto nos Veremos».
El secretario de turismo del estado, Fernando Olivera Rocha, señaló que esta contingencia traerá una nueva realidad, pues los turistas regresaran a sus orígenes, ya que hoy existe una sensibilidad distinta hacia lo sostenible, lo original y lo propio, por ello destacó están abriendo una ventana de oportunidades en donde el eje central de está recuperación serán las comunidades indígenas.
De hecho manifestó están trabajando en un programa que denominarán como Conoce TAM (Conoce Tamaulipas), para que el mayor número de destinos y municipios estén integrados en las diferentes rutas turísticas que están por lanzar, y el primer día que se pueda viajar, puedan llevar a los Tamaulipecos a conocer cada uno de los rincones de su estado, pues señaló que primero se estará reactivando el turismo local, el turismo carretero, y más tarde se reactivará la conexión aérea, por lo que estarán pasando de lo local a lo regional y de ahí a lo global.
Olivera Rocha señaló que en Tamaulipas quieren un turismo más sostenible, pero también más solidario, en donde la gente le hable a la gente. Esa será la actitud de los viajeros post Covid 19, los cuales buscarán un servicio personalizado y atención global.
«No debe ser el precio lo que busquemos después del Covid-19, ni el motivador para generar demanda»
Otro tema que dejó en claro el funcionario fue la Guerra de Precios que se podría estar dando, pues señaló que éste puede ser un elemento condicionante. Aseguró que el precio siempre va a ser un elemento importante para garantizar el movimiento hacia un destino, sin embargo no debería ser el motivador para generar demanda. «Bajar los precios no conseguirán que impulsemos la recuperación post Covid 19. Debemos ser competitivos, buscar sinergias que le den valor añadido a la vacación», pues afirmó que si se bajan los precios, se tardarán más años en la recuperación local.
Artículos relacionados:
La Junta del Aeropuerto DFW nombra a Chris McLaughlin como nuevo CEO tras una búsqueda global de lid...
mayo 12, 2025Nuevo León fortalece su conectividad aérea rumbo al Mundial FIFA 2026
mayo 12, 2025Buque de la Segunda Guerra Mundial visita Puerto Vallarta
mayo 12, 2025Jordania y Yucatán se suman al capítulo “Destinos” de ExpoMayoristas
mayo 12, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024