Hoteles
La cadena hotelera respalda a accionistas en Puebla
Desmiente City Express acusaciones de adquisición de acciones y financiamiento con dinero público
Tras la información que se difundió hace algunos días sobre la supuesta compra de un paquete de acciones de Hoteles City Express con recursos públicos por parte del ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, un grupo de accionistas de la cadena hotelera presentaron una demanda por daños contra el candidato a diputado local por Morena, José Juan Espinosa Torres.
Los representantes del grupo de accionistas de Hoteles City Express aclararon que, contrario a lo señalado por el candidato de Morena, el ex gobernador de Puebla adquirió las acciones de esta empresa de forma transparente y apegada a derecho, y añadieron que su padre, Rafael Moreno Valle Suárez, ha sido accionista de la cadena desde su fundación en el años 2002.
El grupo de accionistas también negó rotundamente que la familia del ex gobernador de Puebla sea la principal beneficiaria del crecimiento que ha tenido la cadena en la última década, pues de acuerdo a las diversas operaciones de compra, venta y donación de acciones que han hecho los Moreno Valle en conjunto, son dueños de menos del 2% de la empresa.
“El proceso de compra-venta de acciones está fuertemente regulado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y todas las transacciones se hacen a través de casas de bolsa debidamente certificadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mismas que exigen a sus clientes la comprobación de la procedencia lícita de los recursos aportados y el cumplimiento con la legislación anti-lavado de dinero y anticorrupción”, dijo Eloy Monroy León, representante legal de los accionistas.
Ir a: Con el programa POSiBLE, City Express apoya nuevo talento en México
Asimismo los accionistas confirmaron que City Express es una empresa mexicana con 16 años en el mercado, y a lo largo de este tiempo se ha regido con una política de cero tolerancia a la corrupción, tal como está establecido en sus diversos manuales, procedimientos y publicaciones, además de su estricto Código de Ética, al que se han suscrito todos sus colaboradores.
“Niego categóricamente la posibilidad de que alguna de sus acciones dentro de la Bolsa haya sido adquirida con dinero de procedencia ilícita” dijo el abogado, y puntualizó que el financiamiento de Hoteles City Express no proviene de dinero público, lo que se demuestra claramente en los estados financieros de Hoteles City Express, mismos que a marzo de 2018 presentan pasivos por un monto total de $3,432 millones de pesos y que pueden ser consultados por cualquier interesado en la página de la Bolsa Mexicana de Valores accesible al público en general.
Artículos relacionados:
Hilton estrena su marca Spark en el Caribe con hotel en Ponce, Puerto Rico
julio 15, 2025Minor Hotels lanza cuatro nuevas marcas para viajeros con estilo propio
julio 14, 2025Hoteleros de CDMX proponen reglas claras para un turismo justo y con sentido comunitario
julio 10, 2025Verano en familia: Playas el destino favorito en un 63%
julio 9, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026