Opinión
“El Día Mundial del Turismo, los retos de nuestro país”
Instituido oficialmente desde 1979 y celebrado cada año el 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo es una fecha emblemática que permite concientizar a la población de la importancia de esta actividad en el mundo. De acuerdo con las cifras de la Organización Mundial del Turismo genera el 10% del total de empleos en nuestro planeta.
Este 2019 partiendo de la premisa anterior el lema es “TURISMO Y EMPLEO UN FUTURO MEJOR PARA TODOS”, toda vez que esta industria es parte de la agenda 2030 en su numeral 8 referente al Desarrollo Sostenible por su capacidad de generar trabajo decente.
Pero si en el mundo el turismo ocupa un lugar preponderante en el desarrollo económico al generar 1 de cada 10 empleos, en nuestro país no es un asunto menor, pues genera más de 4.5 millones de empleos de manera directa a nivel nacional y contribuye con el 8.7% del PIB nacional, lo que quiere decir que de cada 100 pesos que se generan en la economía de nuestro país 8.7 pesos se deben al turismo.
A pesar de la importancia que representa esta actividad en los números, en los hechos ocurre algo totalmente distinto, pues desde hace casi un año lamentablemente las actividades relativas al sector turismo, son nota por los recortes y cancelaciones que han venido sucediendo una tras otra desde el inicio de la actual administración Federal, estas acciones han impactado la actividad económica y el desarrollo turístico nacional, ante la falta de acciones que apoyen al sector en los próximos meses o incluso en el siguiente año se debe tomar muy enserio el análisis de los verdaderos retos que enfrentará nuestro sector en los años por venir, pues si posicionar un destino en el mundo requiere años de esfuerzo, estrategia y una millonaria inversión, perder el terreno ganado es sencillo en un mundo en el que los grandes países con visión de Estado, invierten cada vez en el turismo por ser un detonador de muchas otras actividades.
Y es justamente con el sentido de crear conciencia donde vale la pena reflexionar si como nación, estamos preparados para continuar trabajando en favor del turismo, acercando a los visitantes a nuestro país, o dejamos pasar una gran oportunidad de desarrollo que en pocos años podría ser la principal generadora de divisas, ante un escenario en el que el petróleo pronto será sustituido por las energías renovables.
Los empresarios mexicanos del sector merecen un gran reconocimiento, pues ser parte del sector en estos días no es nada sencillo, invertir y generar empleos siempre será de reconocer, pero también es su deber alzar la voz para ser escuchados por las autoridades.
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso