Opinión
El gran reto de la promoción turística
El escenario que enfrenta el turismo en México para los próximos años en materia de promoción no se vislumbra sencillo, a pesar de los esfuerzos realizados que han permitido un crecimiento sostenido de la industria durante los últimos seis años y que hoy en día nos tiene ocupando el sexto lugar entre los destinos más visitados a nivel mundial, aunado a la derrama económica que esto representa por 21.3 mil millones de dólares en el 2017.
Con el gobierno que iniciará funciones el próximo 1ero de diciembre vienen los nuevos retos, así como los cambios en las estrategias de promoción, mismas que a partir de las declaraciones de los próximos funcionarios o más aún de los hechos recientes, nos permite deducir que será un reto enorme el mantener el crecimiento de este sector para nuestro país, ya que tan solo la cancelación del NAIM representa un duro golpe a la industria sin chimeneas así como a su credibilidad internacional.
Ir a: Causa sorpresa en el sector turístico la desaparición del CPTM
Adicionalmente se ha planteado la posibilidad de canalizar los recursos que se recaudan por concepto de Derecho de No Residente (DNR) para financiar el proyecto del Tren Maya, mismo que ha sido considerado como el gran proyecto turístico del próximo sexenio, de acuerdo con las últimas declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, próximo titular del Ejecutivo; serían las embajadas y consulados los encargados de realizar la promoción de nuestro país en el extranjero, lo cual podría tener sentido siempre que se les otorgaran recursos para este rubro, pero de acuerdo con las medidas de austeridad anunciadas por el próximo gobierno y los recortes presupuestales se antoja una labor verdaderamente compleja.
De igual forma, se ha establecido que será prioridad el buscar atraer turistas que generen una mayor derrama económica a nuestro país atendiendo a la calidad y no a la cantidad, buscando atraer mercados como Rusia o China por citar algunos, pero la realidad es que estos nichos en particular requieren de una mayor inversión para lograr un posicionamiento mismo que terminaría siendo mucho más costoso para todos; si bien es cierto que la titularidad de la Secretaría de Turismo estará a cargo de alguien que conoce la industria, no menos cierto es que deberá ser la iniciativa privada quien sume esfuerzos y demuestre unidad para poder incidir en las decisiones de la administración que está por iniciar.
Es verdad que hay que transformar la austeridad en creatividad, pero no por medio de ocurrencias.
Artículos relacionados:
Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados
abril 25, 2025Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas cuya herencia sigue viva
abril 16, 2025México y Canadá pueden lograr un incremento en su turismo
abril 7, 2025La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 2 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Navierashace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Conoce cual es la «Mejor Naviera del 2024»