Nacionales
Presentan las cifras de la crisis
Empresarios advierten daño irreversible al turismo por falta de promoción
En el segundo y último día de actividades del XVII Foro Nacional de Turismo, los líderes del sector encendieron los focos rojos ante la crisis que atraviesa la industria, por factores como la economía, la inseguridad y el sargazo, que sumados a la falta de promoción y una estrategia efectiva de comunicación, puede generar daños irreversibles.
En el panel “El turismo en la 4T: La visión empresarial”, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga, presentó un estudio en el que se refleja el impacto que tendrán las políticas del gobierno actual, no sólo en el turismo, sino en la economía nacional.
“El PIB turístico, que venía creciendo por encima de la media mundial a 3%, podría aumentar apenas a 1.6%, si consideramos que la actividad turística es un motor de la economía de México, el PIB nacional también se verá impactado”, destacó Azcárraga.
El líder empresarial también señaló que las empresas han visto golpeadas sus utilidades en caídas de hasta 15% en EBITDA, y que en los primeros tres meses del año, las empresas del sector generan 60% de sus ganancias anuales, las cuales ahora será difícil recuperar. Azcárraga pronosticó que de no actuarse adecuadamente, la caída de ingresos podría ser de hasta 20 mil millones de pesos.
Ir a: Expertos analizan los retos del sector en el Foro Nacional de Turismo
“Nuestros competidores como Jamaica y República Dominicana están actuando, y reportan crecimientos importantes, mientras que en México, los estadounidenses, nuestro mercado natural, está descendiendo”.
Julián Balbuena, presidente del Consejo de Administración de Best Day Travel Group, precisó que la promoción no la paga el gobierno, sino que es un recurso que eroga el propio turista, y ya está destinado a esta tarea, por lo que considera negativo que el 100% se utilice en infraestructura.
“Si bien es necesario desarrollarla, este impuesto ya está etiquetado”, destacó Balbuena, quien también dio datos sobre la caída de viajeros estadounidenses en el Aeropuerto de Cancún, en los primeros meses del año. Tan sólo para febrero, ya había un decrecimiento de -2%.
Para los empresarios turísticos, el problema más serio es no contar con un organismo que esté netamente concentrado en la tarea de promocionar México y atender situaciones de crisis que dan una imagen negativa del país.
En este panel también participaron Romárico Arroyo, presidente de Grupo Sunset, y Luis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).
Artículos relacionados:
Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025Semana Santa en Chihuahua: Tradición, Cultura y Fe
marzo 25, 2025Sectur celebra los excelentes resultados turísticos del puerto de Acapulco
marzo 25, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso