Connect with us
FacebookFacebookTwitterInstagramSpotifyTikTokYouTube

Industria y Gobierno

En el marco del Día del Agente de Viajes
FEMATUR exige promoción real y acceso justo al Mundial 2026

Publicado

.

En el marco del Día del Agente de ViajesFEMATUR exige promoción real y acceso justo al Mundial 2026

En un contexto donde el turismo mexicano enfrenta desafíos estructurales y oportunidades históricas como la llegada del Mundial 2026, la voz de los agentes de viajes se alza con fuerza y claridad: México necesita una política de promoción turística sólida, honesta y centrada en sus verdaderos actores. La Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR), liderada por una visión integradora del sector, exige que los recursos recaudados por el impuesto al hospedaje se apliquen verdaderamente a promoción, y no a gasto corriente como ocurre actualmente en varios estados del país.

“Con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), nos quedamos sin promoción nacional ni internacional. Lo único que queda es el impuesto al hospedaje, que debería destinarse a promoción turística, pero se está desviando”, denunció el presidente de FEMATUR, Jorge Hernández, durante la celebración del Día del Agente de Viajes.

En algunos estados, este impuesto varía del 2% al 4%, y es una fuente estratégica para proyectar destinos, sobre todo ahora que México está en el radar global por eventos de gran magnitud como el Mundial de Fútbol 2026. Sin embargo, sin una inversión efectiva en promoción, la competitividad del país frente a destinos emergentes y altamente promocionados como República Dominicana, Colombia o Turquía, se pone en entredicho.

El Mundial 2026: ¿realmente para todos?

La FEMATUR también cuestionó el discurso oficial que promete que el Mundial será “para todos los mexicanos”. La realidad, señalan, es que los precios de los boletos (estimados en más de 850 dólares por partido) son prohibitivos para el aficionado promedio, aquel que vive su pasión durante todo el año comprando abonos, viajando con su equipo y apoyando en cada jornada.

“Decir que el Mundial será para todos es una gran mentira. Es un evento para quienes tienen una economía desahogada. El aficionado común no podrá asistir. Será un Mundial para verlo por televisión”, sostuvo.

FEMATUR propone dos acciones concretas:

  1. Que la PROFECO inicie una campaña preventiva para evitar fraudes y orientar a los consumidores en esta coyuntura.
  2. Que se promueva la compra responsable a través de agentes de viajes, quienes pueden garantizar seguridad, trazabilidad y asesoría profesional.

El agente de viajes: eslabón insustituible

La federación aprovechó la ocasión para reivindicar el rol estratégico del agente de viajes, una figura muchas veces menospreciada pero que, incluso en la era digital, sigue siendo el motor de confianza y especialización en la venta del producto turístico.

“Somos insustituibles. Seguimos siendo el canal principal de venta, y merecemos reciprocidad económica de los proveedores. Ofrecemos experiencia, personalización, acceso a paquetes exclusivos y respuesta inmediata ante imprevistos”, afirmó Hernández, en su posición de líder de la FEMATUR.

A esto se suma la capacidad de los agentes de viajes para diseñar experiencias a medida, interpretar tendencias del mercado, y desarrollar productos turísticos que respondan a nuevos intereses: turismo cultural, responsable, comunitario o temático.

Un llamado a las autoridades

El mensaje fue claro: México no puede darse el lujo de improvisar en materia de promoción turística. Las voces del sector organizado piden que los recursos existentes se manejen con responsabilidad y transparencia. Los agentes de viajes, junto a hoteleros, guías, artesanos, instituciones académicas y más de 25 ramas del turismo que confluyen en FEMATUR, están dispuestos a colaborar, pero exigen reglas claras y visión de largo plazo.

“Somos un clúster real, operativo, que trabaja con el territorio, con las comunidades, con el visitante y con la industria. Hemos sido protagonistas de la transformación turística y no vamos a desaparecer. Pero necesitamos una estrategia nacional coherente”, concluyó Hernández, su participación, en el marco del Día del Agente de Viajes, en donde también estuvo presente, Raymundo Flores presidente de AMAV Ciudad de México; la secretaria de turismo de la Ciudad de México, Alejandra Faustro, además de líderes de las diferentes asociaciones de viajes del país y socios comerciales.

Protagonista de la semana

[forminator_form id="47333"]

Tendencias

Right Menu Icon