Tendencias
Y entrega obras por 319 mdp
Fonatur invertirá 230 millones de pesos en Los Cabos este año

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Alonso Reyes, anunció inversiones de alrededor de 230 millones de pesos en Los Cabos, Baja California Sur, a lo largo del año, con el propósito de mantener este Centro Integralmente Planeado (CIP), con los más altos índices de competitividad internacional; además de entregar obras en San José del Cabo, con un monto de inversión de 319 millones de pesos.
Respecto a la inversión contemplada para 2017, la dependencia informó que 203 millones serán destinados a la rehabilitación de infraestructura hidrosanitaria, vialidades y equipamiento de las Supermanzanas IX y X y zona turística en San José del Cabo (incluyendo acciones en Loreto); y 30 millones están considerados para la conservación y el mantenimiento rutinario de San José del Cabo y Cabo San Lucas.
En cuanto a las obras entregadas, éstas consistieron en la reconstrucción de infraestructura de servicios básicos y vialidades en las Supermanzanas X y XI; la rehabilitación de los parques infantiles Los Muros y La Ballena; el mejoramiento de la imagen en zona turística y urbana; el equipamiento urbano e infraestructura pluvial; y la rehabilitación de alumbrado público, vialidades, banquetas-guarniciones, pasos peatonales y jardinería.
Durante la gira de trabajo que realizaron en este destino, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, el titular de Fonatur y el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, destacaron que todas estas acciones en favor de la consolidación del CIP Los Cabos generan confianza en los inversionistas nacionales y extranjeros, que a su vez se traduce en una mayor atracción de inversiones cuyos beneficios impactan en favor de la región y de su población.
Controversia tributaria
En su oportunidad, el titular de la Sectur aprovechó para defender el impuesto a los visitantes extranjeros, de 350 pesos, por concepto de utilización de infraestructura turística, que fue propuesto por el gobernador y aprobado por el Congreso local. Aunque insistió que servirá para el mejoramiento del destino, los hoteleros y empresarios en general mantienen su rechazo. De hecho, se han tramitado alrededor de 50 amparos de dueños de hoteles, para evitar ser ellos quienes cobren este gravamen. La mecánica para efectuar este cobro, aún no se define.
Artículos relacionados:
-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso