Slider home
Firma acuerdos con hoteleras
Fonatur sigue apostando por inversiones españolas

La expansión hotelera de cadenas españolas seguirá ocupando importantes espacios en nuestro país, como lo ha venido haciendo de hace unas décadas hacia acá; pues en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid, España, la semana pasada, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Miguel Alonso Reyes, firmó varios acuerdos de inversión con empresarios de aquel país.
Aunque cuentan con presencia en varios puntos turísticos importantes del país, estos consorcios se concentran principalmente en la costa del Caribe Mexicano, por lo que la intención de los recientes acuerdos convenidos buscan dirigir esfuerzos hacia otros destinos, y más adelante trabajar en segmentos distintos al de sol y playa que ha sido fuertemente explotado en nuestro país, con una huella ambiental que no sería propio acrecentar en el Año del Turismo Sostenible.
Reyes se reunió con empresarios de las cadenas Riu, Barceló, Iberostar, Meliá, NH y Palladium, que tienen amplia presencia en el país.
Dentro de los acuerdos firmados por el director de Fonatur, se encuentra el de Grupo Aldesa, cuyo presidente es Alejandro Fernández, y con quien se reafirmó el desarrollo de 280 cuartos en Huatulco, Oaxaca, en 2017. Con Grupo Iberostar, de Miguel Fluxa, se analizó la posibilidad de construir un segundo hotel en Litibú, Nayarit. Mientras que Hoteles Riu de Carmen Riu sólo ratificó su interés de continuar invirtiendo en nuevos complejos en México.
De acuerdo con Alonso Reyes, uno de los principales retos de Fonatur será evolucionar y complementar su exitoso modelo de sol y playa, hacia proyectos y destinos más allá de los Centros Integralmente Planeados (CIPs), coadyuvando a consolidar el sector turístico nacional como fuente del desarrollo regional, económico y social.
Artículos relacionados:
Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025La evolución de los viajes de lujo: 5 tendencias que definen el futuro de las asociaciones comercial...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa