Aerolíneas y Transporte
Que entrará en operación en diciembre
IATA respalda la puesta en marcha del nuevo Sistema Aeroportuario Metropolitano
De acuerdo a José Ruiz Llorente, director general de Seguridad y Operaciones Aéreas para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su siglas en inglés, el organismo respalda la implementación del nuevo Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) para el Valle de México, pues como el tráfico es menor debido a la pandemia del coronavirus, se han reducido los niveles de tránsito, y los problemas eventuales de operación se podrán detectar antes de que las aerolíneas incrementen sus operaciones.
Lo cual traerá como resultado mejoras potenciales en las aerolíneas tanto en seguridad como en su operación, dijo Ruiz Llorente en conferencia de prensa en línea.
Carlos Alfonso Morán Moguel,, subsecretario de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por su parte señaló que la primera fase del rediseño del espacio aéreo entrará en operación en diciembre de 2020, un año antes aproximadamente de que empiece a operar el aeropuerto de Santa Lucía.
La Asociación de Transporte Aéreo no quita el dedo del renglón con el tema de reactivar la industria aeronáutica en los países de América Latina, en base a los protocolos de seguridad e higiene que ya mantienen, pues la industria está totalmente afectada. En el caso específico de Argentina, se indicó que el país corre el riesgo de perder su conectividad debido al prolongado alto de la industria aérea, por lo que hizo un llamado al gobierno argentino para que defina la reapertura de su espacio aéreo tanto doméstico como internacional y se busque detener la pérdida de conectividad, para no caer en el riesgo y terminar con la misma historia de Venezuela.
“Hace 10 años, Venezuela tenía una de las mejores conectividades a nivel regional y global; hoy está en una situación muy delicada. No queremos que Argentina tenga ese mismo camino, queremos trabajar con las autoridades pero necesitamos más definiciones”, indicó Cerdá.
En el caso de México, Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas, destacó que se estima en 8 mil 680 millones de dólares, la caída en ingresos de la aviación, en comparación con el año 2019. 61 por ciento menos en un año.
Asimismo dijo que los efectos de la contracción de la aviación a otros sectores como hospedaje y el turismo alcanza los 15 mil 10 millones de dólares y el empleo de 738 mil 465 personas.
Artículos relacionados:
Star Alliance vuelve a brillar: Mejor Alianza Aérea del Mundo en los Skytrax Awards 2025
julio 24, 2025La nueva carretera que conecta a Nayarit con el futuro: movilidad estratégica para el turismo y el d...
julio 24, 2025Boston: historia viva, cultura vibrante y sabor del mar en cada rincón
julio 24, 2025LATAM lanza su propia eSIM para viajeros: conectividad global y millas en un solo clic
julio 24, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España