Aerolíneas y Transporte
Que entrará en operación en diciembre
IATA respalda la puesta en marcha del nuevo Sistema Aeroportuario Metropolitano
De acuerdo a José Ruiz Llorente, director general de Seguridad y Operaciones Aéreas para América de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su siglas en inglés, el organismo respalda la implementación del nuevo Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) para el Valle de México, pues como el tráfico es menor debido a la pandemia del coronavirus, se han reducido los niveles de tránsito, y los problemas eventuales de operación se podrán detectar antes de que las aerolíneas incrementen sus operaciones.
Lo cual traerá como resultado mejoras potenciales en las aerolíneas tanto en seguridad como en su operación, dijo Ruiz Llorente en conferencia de prensa en línea.
Carlos Alfonso Morán Moguel,, subsecretario de transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por su parte señaló que la primera fase del rediseño del espacio aéreo entrará en operación en diciembre de 2020, un año antes aproximadamente de que empiece a operar el aeropuerto de Santa Lucía.
La Asociación de Transporte Aéreo no quita el dedo del renglón con el tema de reactivar la industria aeronáutica en los países de América Latina, en base a los protocolos de seguridad e higiene que ya mantienen, pues la industria está totalmente afectada. En el caso específico de Argentina, se indicó que el país corre el riesgo de perder su conectividad debido al prolongado alto de la industria aérea, por lo que hizo un llamado al gobierno argentino para que defina la reapertura de su espacio aéreo tanto doméstico como internacional y se busque detener la pérdida de conectividad, para no caer en el riesgo y terminar con la misma historia de Venezuela.
“Hace 10 años, Venezuela tenía una de las mejores conectividades a nivel regional y global; hoy está en una situación muy delicada. No queremos que Argentina tenga ese mismo camino, queremos trabajar con las autoridades pero necesitamos más definiciones”, indicó Cerdá.
En el caso de México, Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas, destacó que se estima en 8 mil 680 millones de dólares, la caída en ingresos de la aviación, en comparación con el año 2019. 61 por ciento menos en un año.
Asimismo dijo que los efectos de la contracción de la aviación a otros sectores como hospedaje y el turismo alcanza los 15 mil 10 millones de dólares y el empleo de 738 mil 465 personas.
Artículos relacionados:
¡Pura Vida! Viva Aerobus lanza ruta directa Monterrey – San José, Costa Rica
julio 3, 2025Los Cabos se conecta con Latinoamérica: Copa Airlines anuncia nueva ruta directa desde Panamá
julio 3, 2025PriceTravel Holding nombra a Zoraida Cedeño como Directora B2B LATAM
julio 2, 2025MSC Cruceros pisa el acelerador en 2025: nuevas travesías, alianzas cinematográficas y sostenibilida...
julio 2, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Edgar Castellanos
Viajes de Gala fortalece su presencia en Europa con la apertura de su oficina en Madrid -
Tendencias 3hace 2 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council