Aerolíneas y Transporte
En el primer Foro del Transporte Aéreo
Infraestructura y seguridad, retos del sector aéreo en México: Canaero
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) realizó el primer Foro del Transporte Aéreo (FTA), con el fin de exponer los retos que enfrenta la industria de la aviación en México, que incluye temas como infraestructura y seguridad, entre otros.
Así lo dio a conocer el presidente del Consejo de la Canaero, Sergio Allard, quien destacó también que el crecimiento económico, una adecuada regulación, servicios de facilitación y la sostenibilidad, forman parte de la agenda que deberá atender esta industria que en nuestro país representa el 2.9% del PIB y emplea un millón de personas.
Allard reveló que la proyección para el año 2024 es que haya 1.8 millones de empleos de este sector y que para 2030 sean más de dos millones. Por lo que resulta importante hacer un evento de esta naturaleza, en donde los expertos en la materia analicen y debatan sobre el rumbo que se debe seguir.
El FTA contó con la participación de 19 panelistas, que expusieron en seis paneles ante más de 350 asistentes, los temas coyunturales que atañen a la aviación. Perspectivas de la industria aérea en México y en el mundo; Competencia económica para la aviación; Reforma Energética: retos y oportunidades para la aviación mexicana; Infraestructura aeroportuaria para una aviación sostenible y NAIM: El futuro del transporte aéreo en México; fueron los temas abordados.
Ir a: Canaero defiende NAICM durante el Tianguis Turístico
Al inaugurar el evento, Yuriria Mascott, subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), destacó los logros de la aviación en esta administración. Además del ambicioso proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), comentó que se han hecho ampliaciones en 28 terminales del país.
Agregó también el éxito de convenios como el Acuerdo Bilateral con Estados Unidos, gracias al cual se ha facilitado el traslado de 1.9 millones de pasajeros, desde su aprobación, y señaló que México tiene actualmente 52 acuerdos de este tipo con otros países.
La funcionaria coincidió en que la aviación enfrenta retos como la inversión, seguridad, infraestructura, competencia, sustentabilidad, calidad y servicio al usuario.
Ir a: Canaero reitera su confianza en Sergio Allard y lo reelige para un tercer periodo
Dentro de los panelistas, estuvieron presentes reconocidas figuras del sector como Rodrigo Pérez-Alonso, director general de Canaero, Peter Cerdá, vicepresidente Regional para las Américas de IATA, Luis Felipe de Oliveira, director ejecutivo de ALTA, José Alfonso Lozano, director de Asuntos Corporativos de Volaris, Luis Sierra, director general de Mas Air, Yuri Salinas, director de Relaciones Institucionales de Viva Aerobus, entre otros.
El FTA contó con el patrocinio de empresas y organismos como Aeroméxico, Boeing, IATA, Sabre, Sita.
Artículos relacionados:
La Junta del Aeropuerto DFW nombra a Chris McLaughlin como nuevo CEO tras una búsqueda global de lid...
mayo 12, 2025Nuevo León fortalece su conectividad aérea rumbo al Mundial FIFA 2026
mayo 12, 2025Turkish Airlines anuncia nueva ruta entre Estambul y Sevilla
mayo 12, 2025Air Canada suma a su red de vuelos una ruta directa entre la Ciudad de Guatemala y Montréal
mayo 8, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024