Aerolíneas y Transporte
A partir del 01 de julio
Inicia el nuevo esquema de operación conjunta entre IATA y la CANAERO
El próximo 1° de julio entrará en vigor el nuevo esquema de operación conjunta entre la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), con el objetivo de maximizar resultados, generar eficiencias, así como crear una mayor coordinación y alineación entre ambas organizaciones. Sin embargo, cada organismo conservará su autonomía en la toma de decisiones.
Este modelo consolidara la fortaleza, pluralidad y participación, promoviendo y defendiendo los intereses de la industria aérea, siendo una referencia de consulta y fuente de información sobre el sector, colaborando estrechamente con las autoridades en el diseño, divulgación y ejecución de políticas, programas e instrumentos que permitan el desarrollo sustentable del transporte aéreo en el país.
Por tal motivo, Cuitláhuac Gutiérrez, quien actualmente se desempeña como Country Manager de IATA en México, tomará también la Dirección General de la CANAERO, que agrupa aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos, prestadores de servicios en México, entre otros.
«Agradecemos al Director General Luis Osorio y a todo el equipo de la CANAERO por el excelente trabajo que realizaron a lo largo de estos años, lo cual permitió a la industria aérea mexicana ser un catalizador del desarrollo económico del país», destacó Luis Noriega, actual presidente de la Cámara.
La estrecha colaboración desarrollada entre la Cámara y los actores relevantes de la industria, han permitido avanzar con la agenda de la aviación en materia de infraestructura, competencia y regulación, dando oportunidad a la consolidación de proyectos estratégicos que benefician e impulsan al sector aéreo mexicano.
La aviación es la industria de la innovación, altos estándares y la modernización. El esquema IATA-CANAERO es una pieza clave para apoyar la recuperación de la industria aérea. Lo anterior, al incorporar las mejores prácticas internacionales y la experiencia de otros países, en conjunto con la valiosa cooperación de las autoridades para seguir posicionando a la industria aérea de México en el mundo.
Antes de la crisis del COVID-19 la industria aérea nacional aportó el 3.05% del PIB Nacional, generando además1.4 millones de empleos directos e indirectos, siendo un catalizador importante para el desarrollo económico y social del país. Dejando de manifiesto la importancia de este sector para la recuperación de la economía mexicana después de la pandemia.
Artículos relacionados:
Crece el interés de los viajeros mexicanos por Brasil con nuevos destinos como Iguazú y Paraná
abril 3, 2025Chihuahua se suma al proyecto "Capítulo de Destinos" de ExpoMayoristas
abril 3, 2025Aeroméxico realiza su convención de ventas globales 2025 en San Luis Potosí
abril 3, 2025Air Canada se consolida como puente global con nuevos vuelos hacia Edimburgo, París, Roma y Atenas
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso