Aerolíneas y Transporte
Promueve política de vuelos saludables
Interjet cumple con estrictos protocolos sanitarios
Con el fin de salvaguardar la seguridad de los pasajeros y colaboradores ante la actual emergencia sanitaria por Covid-19, Interjet promueve la política de vuelos saludables que cumplen con estrictos protocolos de sanitización e higiene a bordo, establecidos por las autoridades sanitarias y de aviación civil.
La empresa cumple con las medidas de sanidad internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Secretaría de Salud federal. Asimismo, y alineados con las indicaciones de las autoridades aeroportuarias y los estándares aprobados por instituciones internacionales, seguimos las recomendaciones sobre las mejores prácticas de limpieza.
Un equipo especializado realiza la sanitización y desinfección de cada aeronave, de manera previa a cada abordaje y después de cada desembarque, utilizando material desechable y productos autorizados. Esto incluye la desinfección del ambiente y de superficie en aviones, mesa de servicio, compartimento, asientos, puertas y mostradores, así como medidas de larga distancia en salas.
Los aviones están equipados con sistemas de purificación del aire, con filtros de partículas de alta eficiencia que retienen polvo, bacterias y virus con una eficiencia del 99.99%. De acuerdo con la OMS, el riesgo de contagio de cualquier enfermedad a bordo de un avión es bajo, debido a que los sistemas de ventilación realizan un cambio total del aire en cabina cada tres minutos en promedio.
Asimismo destaca la aerolínea que sus tripulaciones y personal en aeropuerto reciben capacitación constante sobre los protocolos de salud y seguridad que deben seguir, así como los mecanismos de identificación y atención a pasajeros que presenten síntomas. El personal se realiza revisiones médicas diarias y utiliza equipo de protección para minimizar al máximo cualquier riesgo de contagio.
Los kioscos, oficinas de ventas y áreas de trabajo son desinfectadas y sanitizadas regularmente, y cuentan con alcohol en gel a disposición de todos los clientes y empleados en mostradores, salas de última espera, oficinas de ventas y a bordo de sus aviones.
Han modificado los procesos para la documentación, abordaje y desembarque de pasajeros, a fin de minimizar el contacto directo y evitando así la contaminación cruzada, por lo que piden a sus pasajeros obtener su pase de abordar en línea, haciendo su check-in en la página o desde la aplicación de Interjet, y llevar consigo cubre bocas, gel antibacterial y toallitas desinfectantes. De la misma forma piden a los pasajeros utilizar cubre bocas durante todo su viaje, en el aeropuerto, durante su vuelo, en el desembarque y hasta abandonar la terminal en su destino, y les recuerdan mantener sana distancia y lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón.
Sus socios, proveedores de alimentos, botanas y bebidas para el servicio a bordo Snack & Fly, así como la tripulación, se conducen bajo estrictos sistemas de gestión para garantizar en todo momento la inocuidad alimentaria de sus productos.
Cabe destacar que la aerolínea ha establecido políticas adicionales de flexibilidad y cambios en beneficio de sus clientes.
Artículos relacionados:
León se posiciona como un refugio de bienestar y relajación en el Bajío
julio 7, 2025FEMATUR exige promoción real y acceso justo al Mundial 2026
julio 6, 2025Inaugura Volaris su primer vuelo entre Los Cabos y Ontario, California
julio 6, 2025CBX lanza tecnología biométrica para agilizar entrada a EE. UU.
julio 6, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga