Nacionales
Del 30 de octubre al 3 de noviembre
La capital de Guanajuato celebra la 2da edición del Festival de Día de Muertos

La Ciudad Patrimonio de la Humanidad, está lista para vestirse de los colores y aromas de la flor de cempasúchil y celebrar a lo grande el «Día de Muertos», con eventos, exposiciones, danza y espectáculos en diferentes puntos de la ciudad del 30 de octubre al 3 de noviembre, apenas concluya el Cervantino.
Denisse Michelini Ojeda, directora de Promoción Turística del municipio de Guanajuato, destacó que para este año se tiene contemplada una ocupación hotelera del 85%, de igual manera se espera un total de 15,377 personas por noche y durante los 4 días del evento una afluencia turística de 57,358 visitantes dejando una derrama económica de 43 millones de pesos.
La Plaza de la Paz, La Universidad de Guanajuato, San Roque, La Subterránea y calles en general, se convertirán en el escenario perfecto para llevar a cabo dichas actividades y los asistentes puedan ser testigos de presentaciones de danza y sones referentes a la muerte interpretados por el Ensamble Tlakuikali, así como admirar la ciudad llena de catrinas gracias al desfile de “La Catrina Vive”.
Durante estos días, se podrá apreciar la ofrenda monumental en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, misma que es elaborada por los chicos de la preparatoria de dicha universidad. Además de que por segundo año consecutivo en la calle Miguel Hidalgo (subterránea), se llevará a cabo “Un túnel de Tradición”. Actividad donde las personas podrán disfrutar de gastronomía, eventos culturales, artísticos, talleres, días de cine y como mayor atractivo la exhibición de 10 momias sin ningún costo.
Ir a : ¡Guanajuato celebra la vid!
De la mano con “Un túnel de tradición», se realizará una exhibición de arte efímero “Muerte en cartelera” donde se invita a jóvenes creadores con trayectoria a que expongan su trabajo por medio de artes visuales y con temática de la muerte.
La calle Sopeña se llenará de colores gracias a los “Tapetes de la Muerte”. Más de 70 tapetes elaborados con semillas, aserrín, flores y tierra que brindarán tributo a la muerte.
También se realizará la ya tradicional función “Juglares” donde podrán encontrar emoción, nostalgia, encuentros entrañables, risas y aplausos mediante un grupo cómico que con su particular sentido del humor dan a conocer las noticias y situaciones sociales contemporáneas.
La edición de este festival contempla un sinfín de actividades, que como cada año permitirán recordar con cariño a todos los seres queridos en la Ciudad de Guanajuato, un estado lleno de tradiciones, cultura y sabores.
Acompañando a Denisse Michelini, estuvieron presentes el Lic. Luis Felipe Bravo Mena, representante del Gobierno de Guanajuato en CDMX y el Mtro. Jesús Antonio Borja Pérez, Director General de Cultura y Educación del municipio de Guanajuato.

Artículos relacionados:
Julia Tours presenta Perú como destino con nuevas experiencias y programas exclusivos
julio 16, 2025Santa Isabel, Chihuahua, se prepara para recibir al turismo con nueva imagen y escultura de San Pedr...
julio 15, 2025Aventura en la naturaleza: Descubre las bellezas de León
julio 15, 2025Francia suma un nuevo tesoro a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: los Megalitos de Carnac...
julio 15, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026