Opinión
Colaboración especial
La esperanza de una pronta recuperación del destino

La incertidumbre en nuestro medio turístico, parece tener una luz al final del túnel, ya que observamos a muchos colegas prepararse para recibir las temporadas de este año 2022; todos con la esperanza de lograr las mejores ventas y una pronta recuperación que tanta falta hace en el mercado. Como es bien sabido, estamos a dos años de haber empezado una pandemia que jamás imaginamos y desafortunadamente golpeó a tantas industrias pero en especial a nuestra querida industria turística.
Esperamos que pronto se acabe esta pandemia SARS-CoV-2 y todas sus variantes; primeramente por la recuperación de la salud a nivel mundial, seguido de la gran necesidad que tenemos de una reactivación económica. Estos dos últimos años quedarán gravados en la historia del siglo XXI y aunque existen estadísticas de salud y económicas, nunca sabremos exactamente el impacto tan grave causado por este virus que ha ocasionado la pérdida de seres humanos, la pérdida de empleos derivado del cierre de empresas o reducción de las mismas.
Ahora bien, hemos notado que ya se están moviendo bloqueos en VUELOS, HOTELES, SERVICIOS, en diversos destinos, todo con el fin de lograr una pronta reactivación turística y por ende, económica. Esta es la apuesta del año 2022 y que todos esperamos sea la NUEVA NORMALIDAD.
Es muy alentador que se empiecen a realizar las presentaciones físicas como son los desayunos de la AMVEH que empezó con CDMX con gran éxito como ha sucedido en todos sus eventos para presentar las promociones de sus socios, entre otros HOTEL, POSADA VIENA, SIX FLAGS, y algunas cadenas hoteleras de Can Cun, Oaxaca, Etc.
Es muy probable que seguirán otras asociaciones o prestadores de servicios en los estados como HOTELES, PARQUES, CIUDADES COLONIALES etc. que mostraran a los agentes de viajes sus productos para 2022.
Recuerden no vendemos sueños, vendemos realidades para cumplir con la ilusión y la expectativa del cliente de conocer lugares que soñó con visitar o simplemente le recomendaron.
El Tour Operador vende a las Agencias de Viaje quienes son las que tratan con el pasajero, pero es importante que todos trabajemos en equipo, innovando, procurando el mejor servicio al cliente; ese trato personal y profesional que nos caracteriza a los mexicanos y que nos hace diferentes a otros países con culturas diversas.
Es muy importante identificar todos los destinos que el cliente mexicano o que radica en México prefiere y en base a esto, construir nuestros programas, vamos a salir adelante otorgando lo mejor de cada uno y mostrando al mundo que México es importante y cuenta con experiencia y expertos en la rama turística.
En Vigal Mayorista nos esmeramos por salir adelante, no bajar la guardia y trabajar con todos ustedes que nos favorecen con su preferencia.
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso