Protagonista de la Semana
Colaboración
La Inflación sigue como una sombra negra para el turismo

En México ya se siente una inflación muy alta en la economía, lo sentimos en el alza de los productos básicos como: Alimentación, Medicinas, y no se diga en productos que si bien no son básicos si son necesarios para la vida y la presentación de las personas.
Esta situación inflacionaria por consiguiente afecta los costos en las tarifas de servicios turísticos, lo cual se ha sentido últimamente.
Se ha dejado ver un aumento en las líneas aéreas a diferentes partes que tienen operación de vuelos y que por necesidad los pasajeros tienen que tomar estos por su actividad o por salir a tomar descanso.
En vuelos nacionales hay ciudades que se dispararon a más del 50% y no se diga en vuelos internacionales hasta casi un 100% más sobre los costos en otras temporadas.
Cuando hay movimientos de alza de todos los artículos y materiales para mantenimiento y consumo de las líneas aéreas por lógica hay aumentos en escala que al final lo paga el consumidor, que necesita viajar por negocios y peor aún si necesita tomarse unas vacaciones necesarias para liberar un poco el stress de la vida cotidiana.
Como ejemplo en Aeroméxico las tarifas a Costa Rica están por arriba de los $ 18,000.00 pesos.
Van desde $ 812.00 hasta $ 1.452.00 USD.
Y para Sudamérica en especial MEX-EZE-MEX están arriba de los $ 56.987.00 pesos.
Van desde los $ 2.976.00 hasta $ 4.205.00 USD.
Y así podemos seguir con estas tarifas altísimas, quizás por la misma situación que es el significado de la recesión que está afectando a la industria del turismo.
Esta es una rueda que empieza con los aumentos en la canasta básica y se sigue en todos los tipos de empresas que se ven presionados por los mismos costos en escalada.
Al final vamos a sentir una baja considerable en el turismo, si no se logra bajar esta inflación. A nivel mundial.
Todos los servicios Nacionales e Internacionales para el 2023 traen un mayor costo aproximado de más del 25%.
Aquí la pregunta es se podrá frenar tanto aumento o seguiremos con esta realidad, ojalá y se pueda detener para que se logre salir adelante, porque ya tuvimos consecuencias muy fuertes en la economía de nuestro sector.
No recuerdo de una situación similar, si había devaluaciones y pandemias, que gracias a los científicos se controlaban sin pasar a mayores, pero ya en esta época nos está rebasando.
Muchas personas quieren salir, pero varias se abstienen por los precios tan altos.
Vamos a esperar cómo se comportan los mercados, de nada vale que se aumenten los salarios o el peso este controlado si los costos de los alimentos y el combustible afecta no solo a la líneas aéreas y hoteles, también al bolsillo de los pasajeros.
Y deben esperar a que se estabilice o baje esta inflación que es global para planear sus vacaciones.
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Artículos relacionados:
Consolid celebra 20 años impulsando el turismo con innovación y crecimiento sostenido
mayo 12, 2025México se consolida como el mercado más importante de Civitatis: Alberto Gutiérrez
mayo 5, 2025Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
abril 28, 2025"Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico": Miguel Aguíñiga
abril 21, 2025-
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
"Cualquier urgencia médica en tu viaje te CUESTA $0”
Universal Assistance celebra 45 años con exclusiva campaña