Opinión
Las zonas arqueológicas de México
Nuestro país cuenta con una enorme riqueza histórica plasmada en la gran cantidad de sitios arqueológicos que se tienen registrados, al día de hoy son más de 2 mil en todo el territorio nacional, siendo únicamente 187 de ellos (de acuerdo con el INAH) los que se tienen abiertos al público.
Es decir que ni el 10% del total de estos sitios se encuentran en condiciones de ser visitados de una manera adecuada, pues la falta de presupuesto ha generado que muchos de ellos, aún y cuando resguardan maravillas históricas, se encuentren en el abandono y en la mayoría de los casos sean víctimas del vandalismo, el saqueo e incluso de la destrucción deliberada, sin que hasta el momento se tenga contemplado un esquema que permita salvaguardar los vestigios ancestrales que se albergan en cada uno de estos lugares.
En tiempos de austeridad republicana como los que estamos viviendo, sin duda esto se incrementará con las consecuencias lamentables que conlleva, pues la pérdida del material histórico es irreparable no solo como país sino para la humanidad.
Ir a: Zonas arqueológicas serán uno de los motores del turismo en Campeche
Es importante reflexionar sobre esto, pues si con solo el pequeño porcentaje de zonas arqueológicas que hoy se encuentran abiertas al público, existen casos de éxito mundial como Palenque, Chichen Itza o Teotihuacán, que por su esplendor y belleza atraen millones de turistas nacionales e internacionales año con año, valdría la pena invertir en el rescate de zonas arqueológicas en el país, más que pensar en proyectos que lejos de atraer turismo, generaran perdida de flora y fauna, golpearán la identidad de las comunidades indígenas y tendrán una inversión millonaria, como es el caso del Tren Maya.
Invertir en el rescate arqueológico es preservar la cultura, salvaguardar la historia y promover la identidad de nuestra nación, que es el principal motivo por el que los turistas buscan venir a México, estamos a tiempo de replantear el rumbo.
Artículos relacionados:
Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025México debe diversificar su promoción y aprovechar otros nichos de mercado
febrero 6, 2025México líder en turismo por sus bellezas naturales, historia, tradiciones y gastronomía
enero 30, 2025Cómo puede afectar al turismo en México por los aranceles aplicados
enero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa