Aerolíneas y Transporte
Desde el mes de abril
Llega Koichi Tochinai a dirigir All Nippon Airways (ANA) en México

Con la apertura de Japón al turismo extranjero a partir del 11 de octubre, los viajeros mexicanos al país nipón, comienzan a elevarse, lo cual se refleja en el incremento considerable de reservaciones, destaca Koichi Tochinai, vicepresidente y gerente general de All Nippon Airways (ANA) en México, quien señala que a la fecha mantienen un vuelo de Ciudad de México al aeropuerto Internacional de Narita en Tokio, el cual durante la pandemia fue la única puerta de entrada no solo a Japón, sino a todo el continente asiático.
El vuelo se mantuvo activo durante los meses de pandemia con tres vuelos semanales, sin embargo gracias a las nuevas oportunidades del mercado, pudieron regresar al vuelo diario que mantenían hasta antes de la pandemia, destaca Tochinai, quien llegó procedente de Japón a México en el mes de abril a dirigir la aerolínea.
Destacó que por el momento seguirán con los 7 vuelos semanales que mantienen al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pues no tienen la intención de incrementarlos, ni llegar a otras terminales como al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Asimismo señaló que con el cierre de fronteras debido a la pandemia de Covid-19, los japoneses no habían podido regresar a su país, sin embargo, este vuelo ahora servirá de puente aéreo a Asia para los japoneses varados tanto en México como en Latinoamérica.
«Durante dos años a partir del covid, muchos asiáticos que vivían en Latinoamérica y México no tenían la posibilidad de regresar a su país. Ahorita que se están levantando las restricciones, están aprovechando para regresar a sus países», dijo.
«ANA es la única aerolínea que conecta en vuelo directo a la Ciudad de México con Asia»
Además de ser la única aerolínea que conecta en vuelo directo a México con Japón y toda Asia, mantiene una gran conectividad con todo el mundo gracias a Star Alliance, alianza a la que pertenecen también otras importantes aerolíneas como Copa Airlines, Avianca, Lufthansa y Turkish, entre otras.
«Tenemos la ventaja que podemos conectar a pasajeros de México y Latinoamérica no solo a Japón, sino también a diferentes países asiáticos como Malasia, Indonesia y China a donde volaban a más de 10 destinos hasta antes de la pandemia», resaltó el directivo.
Cabe recordar que la aerolínea más grande de Japón, llegó a México desde el año 2017, con el primer vuelo procedente de Narita.
Artículos relacionados:
Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030
mayo 14, 2025Emirates ofrece nuevas posibilidades con acuerdo de código compartido con Condor
mayo 14, 2025LATAM organiza encuentro para dar a conocer sus innovaciones en flota y nuevos servicios para los vi...
mayo 14, 2025Buscan posicionar a Morelia en el top mind de los viajeros nacionales
mayo 14, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024