Opinión
Los ignorados por el turismo
La UNESCO define el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) como aquel que “se compone por tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales,rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”.
Teniendo como base la definición anterior, podemos decir que son las expresiones vivas heredadas por nuestros antepasados, legadas a las futuras generaciones.
Encontramos pues que uno de los principales motivos de los viajeros para desplazarse de su lugar de origen es el conocer y muchas veces participar de estas expresiones; llama la atención que siendo tan importantes para el turismo de un país no se les considere dentro de los espacios de toma de decisión, mismos que han sido reservados para organismos cupulares a los que no tienen acceso quienes desarrollan el turismo vivo.
En el caso de nuestro país encontramos muchas y muy diversas manifestaciones que se trasmiten por medio de nuestros artesanos, danzantes, comunidades indígenas, cocineras tradicionales, entre muchas otras, siendo un país afortunado al contar con una vasta gama de expresiones que recorren nuestra nación de frontera a frontera.
Sin lugar a dudas, darse a la tarea de organizar a estas distintas demostraciones culturales con el fin de participar en los espacios de toma de decisión inherentes al sector no es una tarea fácil, puesto que en nuestro país carecemos de lo básico como sería un censo nacional de artesanos, por mencionar alguna acción básica.
Ante la falta de interés por parte de las autoridades de iniciar esta labor nació hace casi cinco años la Asociación Mexicana de Trabajos y Oficios Vinculados al Turismo (AMTOT), misma que se ha dado a la tarea de sentar las bases que permitirán en un futuro incluir a las distintas comunidades en los espacios de toma de decisión, para que siendo ellos el referente mundial de nuestro país se vean beneficiados por los ingresos y recursos que se generan a partir de esta herencia cultural milenaria.
Debe ser este un gran referente de la nueva forma en que se entienda el turismo en México, pues no debemos permitir que las tradiciones culturales que nuestros pueblos han resguardado se pierdan por falta de apoyo o recursos para continuar celebrándose.
Artículos relacionados:
República Dominicana logra récord de visitantes mexicanos
agosto 25, 2025Pueden los aranceles a los chips afectar a las aerolíneas? la tecnología también viaja a bordo
agosto 13, 2025CURP Biométrica ¿Qué deben saber las agencias de viajes?
agosto 4, 2025México líder de turismo en América Latina en 2024
julio 23, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM