Opinión
Los ignorados por el turismo
La UNESCO define el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) como aquel que “se compone por tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales,rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”.
Teniendo como base la definición anterior, podemos decir que son las expresiones vivas heredadas por nuestros antepasados, legadas a las futuras generaciones.
Encontramos pues que uno de los principales motivos de los viajeros para desplazarse de su lugar de origen es el conocer y muchas veces participar de estas expresiones; llama la atención que siendo tan importantes para el turismo de un país no se les considere dentro de los espacios de toma de decisión, mismos que han sido reservados para organismos cupulares a los que no tienen acceso quienes desarrollan el turismo vivo.
En el caso de nuestro país encontramos muchas y muy diversas manifestaciones que se trasmiten por medio de nuestros artesanos, danzantes, comunidades indígenas, cocineras tradicionales, entre muchas otras, siendo un país afortunado al contar con una vasta gama de expresiones que recorren nuestra nación de frontera a frontera.
Sin lugar a dudas, darse a la tarea de organizar a estas distintas demostraciones culturales con el fin de participar en los espacios de toma de decisión inherentes al sector no es una tarea fácil, puesto que en nuestro país carecemos de lo básico como sería un censo nacional de artesanos, por mencionar alguna acción básica.
Ante la falta de interés por parte de las autoridades de iniciar esta labor nació hace casi cinco años la Asociación Mexicana de Trabajos y Oficios Vinculados al Turismo (AMTOT), misma que se ha dado a la tarea de sentar las bases que permitirán en un futuro incluir a las distintas comunidades en los espacios de toma de decisión, para que siendo ellos el referente mundial de nuestro país se vean beneficiados por los ingresos y recursos que se generan a partir de esta herencia cultural milenaria.
Debe ser este un gran referente de la nueva forma en que se entienda el turismo en México, pues no debemos permitir que las tradiciones culturales que nuestros pueblos han resguardado se pierdan por falta de apoyo o recursos para continuar celebrándose.
Artículos relacionados:
Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados
abril 25, 2025Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas cuya herencia sigue viva
abril 16, 2025México y Canadá pueden lograr un incremento en su turismo
abril 7, 2025La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 2 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Navierashace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Conoce cual es la «Mejor Naviera del 2024»