Nacionales
México lidera el número de asignaciones
Nombran a San Miguel de Allende-Guanajuato Capital Americana de la Cultura 2019
Como consecuencia de su aporte cultural y arquitectónico al barroco mexicano y a su importancia en la lucha de independencia de México de España, la multigalardonada ciudad de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato, fue elegida Capital Americana de la Cultura 2019.
De acuerdo a el Bureau Internacional de Capitales Culturales, la elección de San Miguel de Allende como referente cultural de las Américas para el próximo año, tiene como particularidad que los otros 45 municipios del estado podrán participar en la capitalidad como subsede de San Miguel de Allende si lo desean, por ello el nombre de Capital Americana de la Cultura San Miguel de Allende-Guanajuato 2019.
Xavier Tudela, presidente del Bureau destacó que este nombramiento se debió, a la calidad del proyecto de su candidatura, al consenso institucional entorno a ésta y por querer hacer de la Capitalidad Cultural un proyecto de suma, cohesión, inclusión social y un instrumento de desarrollo económico.
Con la elección de San Miguel de Allende-Guanajuato como Capital Americana de la Cultura 2019 , México pasa a liderar el número de designaciones de capitales americanas de la cultura de la historia con cinco capitalidades culturales, Brasil le sigue con cuatro, Chile con tres, y con una Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
Ir a: San Miguel de Allende repite como la Mejor Ciudad del Mundo para visitar
Con una población de 171 mil 857 habitantes, San Miguel fue inscrita por la Unesco en 2008 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, también ha sido condecorada como la Mejor Ciudad del Mundo por su calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad, además de su aportación cultural, belleza arquitectónica y lugares de diversión.
Tudela destacó que la Capital Americana de la Cultura creada en 1998, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común.
Asimismo, precisó que la Organización Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales y ésta, se encarga de promover internacionalmente las ciudades capitales americanas de la cultura y establece nuevos puentes de cooperación con otras capitales culturales del mundo.
Capitales Americanas de la Cultura (2000-2019)
2000: Mérida (México)
2001: Iquique (Chile)
2002: Maceió (Brasil)
2003: Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil)
2004: Santiago (Chile)
2005: Guadalajara (México)
2006: Córdoba (Argentina)
2007: Cusco (Perú)
2008: Brasilia (Brasil)
2009: Asunción (Paraguay)
2010: Santo Domingo (República Dominicana)
2011: Quito (Ecuador)
2012: São Luis (Brasil)
2013: Barranquilla (Colombia)
2014: Estado de Colima (México)
2015: Mayagüez/Puerto Rico (Puerto Rico)
2016: Valdivia (Chile)
2017: Mérida (México)
2018: Anzoátegui (Venezuela)
2019: San Miguel de Allende-Guanajuato (México)
Artículos relacionados:
Descanso entre lujo y exclusividad en los hoteles boutique y glampings de Nayarit
agosto 1, 2025Descubre cómo vacacionar sin salir de tu ciudad
agosto 1, 2025Colima se prepara para vivir el 11° Festival Tonelhuayo: un homenaje a las raíces, cultura y sabores...
agosto 1, 2025Malva cumple 12 años y lo celebra con una cena de seis tiempos y chefs invitados de lujo
julio 31, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Hoteleshace 4 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España