Nacionales
México lidera el número de asignaciones
Nombran a San Miguel de Allende-Guanajuato Capital Americana de la Cultura 2019
Como consecuencia de su aporte cultural y arquitectónico al barroco mexicano y a su importancia en la lucha de independencia de México de España, la multigalardonada ciudad de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato, fue elegida Capital Americana de la Cultura 2019.
De acuerdo a el Bureau Internacional de Capitales Culturales, la elección de San Miguel de Allende como referente cultural de las Américas para el próximo año, tiene como particularidad que los otros 45 municipios del estado podrán participar en la capitalidad como subsede de San Miguel de Allende si lo desean, por ello el nombre de Capital Americana de la Cultura San Miguel de Allende-Guanajuato 2019.
Xavier Tudela, presidente del Bureau destacó que este nombramiento se debió, a la calidad del proyecto de su candidatura, al consenso institucional entorno a ésta y por querer hacer de la Capitalidad Cultural un proyecto de suma, cohesión, inclusión social y un instrumento de desarrollo económico.
Con la elección de San Miguel de Allende-Guanajuato como Capital Americana de la Cultura 2019 , México pasa a liderar el número de designaciones de capitales americanas de la cultura de la historia con cinco capitalidades culturales, Brasil le sigue con cuatro, Chile con tres, y con una Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
Ir a: San Miguel de Allende repite como la Mejor Ciudad del Mundo para visitar
Con una población de 171 mil 857 habitantes, San Miguel fue inscrita por la Unesco en 2008 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, también ha sido condecorada como la Mejor Ciudad del Mundo por su calidad en el servicio, amabilidad, gastronomía, limpieza, experiencia de compras y movilidad, además de su aportación cultural, belleza arquitectónica y lugares de diversión.
Tudela destacó que la Capital Americana de la Cultura creada en 1998, tiene como objetivo promover la integración interamericana desde el ámbito cultural, contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común.
Asimismo, precisó que la Organización Capital Americana de la Cultura es miembro del Bureau Internacional de Capitales Culturales y ésta, se encarga de promover internacionalmente las ciudades capitales americanas de la cultura y establece nuevos puentes de cooperación con otras capitales culturales del mundo.
Capitales Americanas de la Cultura (2000-2019)
2000: Mérida (México)
2001: Iquique (Chile)
2002: Maceió (Brasil)
2003: Ciudad de Panamá (Panamá) y Curitiba (Brasil)
2004: Santiago (Chile)
2005: Guadalajara (México)
2006: Córdoba (Argentina)
2007: Cusco (Perú)
2008: Brasilia (Brasil)
2009: Asunción (Paraguay)
2010: Santo Domingo (República Dominicana)
2011: Quito (Ecuador)
2012: São Luis (Brasil)
2013: Barranquilla (Colombia)
2014: Estado de Colima (México)
2015: Mayagüez/Puerto Rico (Puerto Rico)
2016: Valdivia (Chile)
2017: Mérida (México)
2018: Anzoátegui (Venezuela)
2019: San Miguel de Allende-Guanajuato (México)
Artículos relacionados:
Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025Semana Santa en Chihuahua: Tradición, Cultura y Fe
marzo 25, 2025Sectur celebra los excelentes resultados turísticos del puerto de Acapulco
marzo 25, 2025Estados Unidos ofrece un sinfín de oportunidades. WTE Miami 2025 convoca a expositores internacional...
marzo 21, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso