Agencias y Operadores
Tan sólo en el sector turístico
Nuevos métodos de pago reducirían costos por más de 74 mil MDD
De acuerdo con un estudio elaborado por PYMNTS, encargado por Amadeus, las empresas de viajes gastan en promedio 5.3% de sus ingresos en gestionar pagos, lo que supone en conjunto un total de 74 mil 500 millones de dólares en todo el sector.
Por esta razón, la compañía especializada en soluciones tecnológicas, considera que la industria turística ya se encuentra lista para el siguiente nivel en métodos de pagos, y de esta manera se podrían reducir esos costos de gestión.
El estudio de Amadeus reveló que este impacto es mayor en las empresas pequeñas, pues aquellas que generan menos de 15 millones de dólares, gastan hasta 7.5% de sus ingresos, contra el 3.8% que destinan las compañías que facturan más de mil millones de dólares al año.
En los gastos de gestión de pagos se incluyen las comisiones de adquisición, las comisiones a todos los proveedores y otros costes indirectos. Actualmente compañías como aerolíneas, hoteles y otros intermediarios de viajes, han optado por incorporar métodos como pagos sin contacto y las monedas digitales codificadas y seguras hasta los pagos instantáneos.
Sin embargo, Bart Tompkins, Managing Director, Payments de Amadeus, señala que en los próximos años el sector tendrá “una oportunidad real de mejorar la experiencia que brinda al cliente y gestionar los costes mediante la innovación gracias a una gran cantidad de avances en las tecnologías financieras o FinTech”.
Ir a: Amadeus, pilar en el crecimiento del turismo en México: Ana Paola Durón
“Nuestra recomendación para esas empresas que quieren innovar en el ámbito de los pagos es adoptar un enfoque estratégico: definir lo que constituye una ventaja competitiva diferencial y lo que debería externalizarse. Después, a la hora de evaluar las innovaciones futuras, deberían centrarse únicamente en las que mejoran la experiencia del cliente, abordan la complejidad o reducen los costes directos o indirectos”, añadió Tompkins.
Más de 95% de las empresas que fueron consultadas para el estudio, contemplan inversiones en los métodos de pago en los próximos años, pero aseguran que su complejidad sigue siendo un obstáculo de primer orden para la innovación; por lo que varias de ellas han aumentado sus métodos de pago en los últimos cinco años.
Para el ejecutivo, ahí radica la importancia de generar una plataforma que además de romper la barrera existente y se adecúe a estándares internacionales, permita darle al cliente una atención personalizada y práctica.
“La promesa de ofrecer una experiencia más personalizada está animando al sector a analizar de nuevo de qué forma pueden los pagos ofrecer una ventaja competitiva”, concluyó Tompkins.
Artículos relacionados:
HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025La evolución de los viajes de lujo: 5 tendencias que definen el futuro de las asociaciones comercial...
febrero 21, 2025La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes designa a su nuevo Consejo Directivo
febrero 21, 2025Mega Travel muestra su oferta en cruceros a agentes de viajes de la CDMX
febrero 20, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa