Hoteles
Deben encontrar sus nichos y personalidad
Pablo Azcárraga revela la clave para detonar destinos sin sacrificar precios
El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga, señaló que para abrir el abanico turístico en México, es necesario generar más producto y enfocarse en más segmentos, por lo que los destinos deben identificar debidamente sus nichos y generar una personalidad que los haga diferentes, y así evitar caer en el sacrificio de precios para incentivar el flujo de viajeros.
Entrevistado por Pasillo Turístico, luego de la ceremonia de entrega de distintivos Green Key a 75 hoteles de Grupo Posadas, Azcárraga afirmó que 90 por ciento del turismo internacional que llega a México se concentra en cuatro destinos: los binomios Cancún-Riviera Maya, Puerto Vallarta-Riviera Nayarit, junto con Los Cabos y la Ciudad de México; por ello otros destinos deben ser más competitivos y no competir sobre el mismo nicho de mercado “simplemente buscando ser atractivos bajando precios”.
Ir a: Portafolio total de Posadas tendrá distintivo Green Key para abril
El representante de los empresarios del sector turístico nacional, comentó que en este tenor deben trabajar destinos como Huatulco, Ixtapa, Loreto, Mazatlán y Acapulco, por mencionar a algunos. “México se ha alejado de canibalizar a través de bajar precios. Si México ha crecido en ingresos por divisas, ha sido por la mejora del producto turístico, la generación de experiencias y naturalmente cobrando más”, reiteró.
Reunión con Jacobson sobre el warning
Pablo Azcárraga detalló que dentro de las acciones que impulsó al CNET para contrarrestar la alerta de viaje emitida por Estados Unidos hacia varios destinos del país, se sostuvo un encuentro con la embajadora norteamericana en México, Roberta Jacobson, para puntualizar y dar la justa dimensión a los problemas de inseguridad que se registran en nuestro país, los cuales no han afectado a los turistas.
Ir a: Trump da el primer golpe al turismo en México con nuevo warning
Destacó la mejora que tiene esta alerta, al detallar de manera más puntual los problemas que presenta cada destino; y comentó que la embajadora fue sensible al llamado empresarial para trabajar de la mano en un mejor esquema de información de esta situación.
Sin embargo, el presidente del CNET reconoce que la afectación en la llegada de viajeros producto del warning es poca, pues asegura que sólo 12% del total de viajeros estadounidenses que visitan México están expuestos a estas alertas. “Muchos de los viajeros son repetitivos y conocen bien la situación; otros simplemente saben que (México) no es el único que atraviesa estas cosas, por lo que fue una afectación controlada”, dijo.
Confianza en crecimiento del sector
Azcárraga externó su confianza en que México cerrará el año con el crecimiento presupuestado para 2017, que estima llegar a 37 millones de viajeros internacionales, con lo que mantiene la racha positiva que ha seguido desde hace cinco años, y la franca recuperación que muestra desde la última crisis registrada en 2009.
Artículos relacionados:
Serfimex impulsa la hotelería mexicana con un nuevo modelo de “Concierge Financiero”
agosto 21, 2025Club Med anuncia la apertura de su tercer resort en Indonesia: Club Med Manado
agosto 21, 2025Sonesta Hotels debuta en México con un portafolio flexible y sello internacional
agosto 19, 2025AMDETUR reconoce acciones contra ciberdelitos dirigidos a propietarios de Tiempos Compartidos
agosto 14, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM