Aerolíneas y Transporte
Con 10 aviones de inicio
Presidente de México confirma la creación de una aerolínea del Ejército

El presidente de Mexico Andrés Manuel López Obrador confirmó este martes la creación de una aerolínea del Ejército, como se había develado en los papeles secretos de la Secretaría de la Defensa (Sedena).
En los más de cuatro millones de correos hackeados a la institución aparecen unos proyectos para diseñar una firma estatal que no solo operará una flotilla de 10 aviones, incluido el polémico avión presidencial, sino que gestionará además otros seis aeropuertos —entre ellos, el de Felipe Ángeles en el Estado de México— y la megaobra del Tren Maya.
El presidente de México anunció en su conferencia de prensa mañanera que busca relanzar su propia versión castrense de la extinta Mexicana de Aviación, con el objetivo de ampliar las rutas aéreas.
El presidente emitió mencionar, cómo esquivará el problema legal que plantea el monopolio del Ejército con aviones, aerolínea y aeropuertos a su disposición.
El proyecto de la nueva aerolínea correrá a cargo de una empresa, con gestión militar, llamada Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSAOMM), una firma pública creada por la Sedena para operar los aeropuertos Felipe Ángeles, en el Estado de México; Tulum y Chetumal, en Quintana Roo; Palenque, en Chiapas, además del Tren Maya, en el sureste del país.
Dos documentos reenviados por los corporativos de la nueva compañía apuntan además a la creación de una empresa turística que administre tres hoteles, dos museos y dos parques ecológicos.
De acuerdo con los archivos, el costo para constituir la aerolínea va desde los 1.800 millones de pesos y el gasto operativo y administrativo anual de la nueva aerolínea rondará entre los 1.000 y los 1.900 millones de pesos (unos 90 millones de dólares). El gasto puede variar según las aeronaves que se elija alquilar, las cifras tienen en cuenta 100 horas de vuelo al mes por avión. Un documento de la Sedena apunta a algunos modelos tipo Airbus A320, Boeing 737 o ATR-72. Los plazos, según el documento, para la creación de la compañía fijan una fecha límite: el 31 de diciembre de 2023.
Artículos relacionados:
Viva será la primera aerolínea en Latinoamérica en adaptar sus aviones con L bins
abril 24, 2025Lanzan primer avión diseñado y fabricado en México
abril 24, 2025Sheinbaum anuncia 20 nuevos aviones para Mexicana de Aviación
abril 24, 2025PTG Consulting se convierte en la nueva agencia de Relaciones Públicas de Visit Austin en México
abril 24, 2025-
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Con 5 hoteles Hotsson y su entrada en Dominicana
Norte 19 camina en su objetivo de crecimiento operativo: Luis Barrios -
Protagonista de la Semanahace 1 semana
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano