Nacionales
Destacó en importante foro
Quintana Roo debe de seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento económico: Carlos Joaquín González

Durante el Foro de Turismo «Caribe Mexicano, del éxito a la prosperidad» que realizó la agencia internacional de noticias EFE, el gobernador Carlos Joaquín, destacó que a pesar de los grandes retos que ha enfrentado el estado en los últimos años con el paso del Covid 19, los quintanarroenses los han sabido superar juntos.
Aseguró que la meta es clara, y Quintana Roo tiene que seguir siendo uno de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica. «La inserción comercial y turística debe seguir ocupando un lugar central en la agenda del gobierno de nuestro crecimiento y hay que consolidarla como una política permanente que trascienda la duración de los propios mandatos constitucionales” dijo Carlos Joaquín.
El gobernador señaló que la pandemia planteó un escenario global complejo, donde fue necesario trazar estrategias y respuestas de manera coordinada para superar la crisis, con el objetivo central de salvar vidas humanas y continuar con la recuperación económica hacia una nueva normalidad, por medio del programa “Juntos Saldremos Adelante”.
Ante el interés de la agencia internacional de noticias EFE que ha calificado al Caribe Mexicano como un ejemplo de éxito en el manejo de la pandemia por Covid-19 que ha dado como resultado la recuperación y el crecimiento de la economía a partir del turismo, el gobernador del estado hizo un recuento de las acciones emprendidas para lograr lo que se tiene hoy en Quintana Roo.
«Teníamos un Quintana Roo con casi 18.5 millones de asientos de avión cancelados, 120 mil cuartos de hotel vacíos y los 3 a 7 cruceros diarios que nos visitaban dejaron de venir; toda una población ligada en su mayoría a la industria turística, quedó sin actividades productivas y sin un salario que llevar a sus familias», recordó.
Aseguró que se evaluaron los desafíos y la prioridad fue trabajar con especial atención a la dimensión humana para salvar vidas, y evitar contagios.
Las estrategias implementadas para impulsar el desarrollo y la diversificación económica lograron que actualmente Quintana Roo se posicione como el primer estado en el país en la generación de empleos formales de productividad creciente, con remuneración y condiciones de trabajo dignas, protección legal y seguridad social.
“Los resultados de las acciones que realizamos en torno a la recuperación económica post pandemia muestran indicadores favorables en el número de vuelos, pasajeros aéreos, pasajeros terrestres, ocupación hotelera y acceso a parques temáticos” dijo.
Invitó a mantener el éxito de tiene a la fecha el estado, y más aún, llevarlo a mejores niveles en cuanto a un mayor número de visitantes, de turistas, lo cual depende en gran medida de los empresarios del estado.
El titular del Ejecutivo indicó que, en la actualidad, a estas estrategias se suma también el arribo del sargazo, donde se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la Armada de México.
Este Foro de la agencia EFE fue inaugurado por el gobernador Carlos Joaquín, con la participación del secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra; del director del Consejo de Promoción Turística Darío Flota Ocampo, y diversos integrantes del sector público privado en materia turística.
Artículos relacionados:
Viaja con tranquilidad esta Semana Santa: La importancia de contar con asistencia para el viajero
abril 1, 2025Paladar refuerza su equipo directivo con la incorporación de Daniela Mijares y Xavier Zamudio para c...
marzo 27, 2025Semana Santa en Chihuahua: Tradición, Cultura y Fe
marzo 25, 2025Sectur celebra los excelentes resultados turísticos del puerto de Acapulco
marzo 25, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso